Boda homosexual paso a paso

Boda Gay: Cómo casarte paso a paso

¿Tienes dudas sobre cómo tramitar una boda gay? Desde el año 2005, las bodas entre parejas del mismo sexo son legales en España. Es por ello que los pasos para llevar a cabo un matrimonio de parejas del mismo sexo son exactamente los mismos que para parejas heterosexuales, y los veremos a continuación:

Boda gay: Pasos para tramitar un matrimonio civil de parejas homosexuales

– Hay que tramitar un expediente acreditando los diferentes requisitos que establece el Código Civil.

Documentación necesaria para tramitar una boda gay

En el Registro Civil del lugar de residencia de los cónyuges es donde comienza todo el proceso mediante la apertura de un expediente. Allí es donde hay que presentar la siguiente documentación:

  • Fotocopia de los DNI de ambos miembros de la pareja. En su caso, pasaporte o tarjetas de residencia.
  • Certificado de empadronamiento o certificado de residencia. Para obtenerlo, hay que solicitarlo en el Ayuntamiento de la ciudad o en la Junta de distrito del municipio. El tiempo de validez del documento es de tres meses desde su expedición.
  • Partida de nacimiento de ambos. Se deberá solicitar también en el Registro Civil de la ciudad de nacimiento.
  • Declaración jurada del estado civil de ambos contrayentes. Igualmente este formulario puede solicitarse en el Registro Civil.
  • Por último, debe adjuntarse la Instancia en el Registro Civil, una sola para iniciar el trámite.
Trámites para casarte si eres una pareja homosexual.
Una boda gay requiere los mismos trámites que una boda heterosexual.

Información adicional

Los documentos que enumeramos en el apartado anterior no son los únicos que se deben aportar en casos especiales. Si uno o ambos contrayentes están en una de las siguientes situaciones, deberán presentar una documentación adicional:

  • Viudos/as: En caso de que uno o ambos cónyuges sean viudos, deberán aportar dos documentos, uno es el certificado del matrimonio anterior, y otro el certificado literal de defunción del cónyuge anterior. Pueden solicitarse en el Registro Civil.
  • Extranjeros/as: Declaración de soltería que se solicita en el consulado del país. Además, de un certificado de nacionalidad española. Si son ambos cónyuges los que fuesen extranjeros, deberán informarse de la lay al respecto y cumplir todos los requisitos específicos.
  • Divorciados/as: Al igual que en el caso de viudez, se debe presentar un certificado del matrimonio anterior, que cuente con una anotación marginal sobre el divorcio. En caso de que no cuente con ella, se puede solicitar al mismo juzgado donde se llevó a cabo el divorcio, una declaración de firmeza de la sentencia.

Es recomendable recopilar toda la documentación con anterioridad a la tramitación del expediente para el matrimonio civil.