15 personajes queer de Stephen King

El rey del terror ha incluido personajes queer en sus relatos prácticamente desde el inicio de su carrera. Lo cierto es que su forma de crear estos personajes siempre ha estado ligada en mayor o menor medida a tópicos y, además, las relaciones amorosas gays que ha narrado normalmente no acaban con final feliz.

Pero, ¿qué acaba con final feliz dentro del espeluznante universo King? A continuación repasamos quince de los mejores mejores personajes queer de los libros de Stephen King además, si estás buscando nuevos títulos interesantes también puedes ver nuestro artículo sobre Libros LGBT. ¡Presta atención!

Padre Callahan (Salem’s Lot/La Torre Oscura)

Se trata de un sacerdote católico romano de un pueblo de un pequeño pueblo de Maine. Su vida no va bien y decide marcharse a Nueva York para ayudar a los pobres. Durante su viaje se enamora de otro hombre, Lupe. Ambos se conocen en un refugio de Nueva York y mantienen una curiosa relación. Podríamos decir que el padre Callahan es una de las representaciones más claras de la homosexualidad dentro del universo King y que, a menudo está asociada a un recorrido vital complicado.

Adrian Mellon y Don Hagarty (It)

La relación que se produce entre Don y Adrian es bastante corta. Recordemos que Adrian pierde la vida brutalmente en un asesinato homófobo y Don es capaz de ver en el payaso su mayor pesadilla: El pueblo de Derry donde el acoso y la crueldad contra los hombres gays es real y da más miedo que cualquier evento sobrenatural.

Dayna (The Stand)

Uno de los problemas principales que existen dentro del universo King a la hora de representar a la comunidad LGBT es que sus personajes siempre están asociados a estereotipos y, no siempre estereotipos positivos. Dayna por ejemplo es la «típica» mujer bisexual que es muy feminista y que únicamente se muestra interesada por los hombres. Aún así, su personaje es poderoso y magnético.

George Nelson (Needful Things)

Needful Things es un libro bastante oscuro. Cuando el Diablo abre una tienda en el centro de la ciudad, los ciudadanos pronto dan un giro hacia sus lados más dark. Quizá por eso el hombre gay de esta historia, George, es bastante machista y además, muy desagradable con su mascota.

Freddi y Andrew (Mr. Mercedes y Finders Keepers)

La trilogía de Mr. Mercedes cuenta con dos personajes maricas. No obstante, lo cierto es que cuentan con papeles secundarios. Freddi por un lado, es una lesbiana muy masculina que se debate entre su identidad de género. Andrew es un hombre gay mayor que suele mantener largas conversaciones con el antagonista.

Helen y Bill (Insomnia)

Su argumento gira alrededor de un hombre jubilado que no puede dormir y ve extrañas criaturas rondando por las carreteras de su pequeño pueblo. Su mejor amigo se llama Bill y es un gay bastante extravagante que no va a ninguna parte sin su sombrero de panamá y que, de hecho, se convierte en un punto importante de la trama. Helen es una mujer que mantiene una relación con su mejor amiga después de huir de su marido.

Tom McCourt (Cell)

¿Nos encontramos ante el personaje queer más importante de King? En Cell nos adentramos en una extraña historia en la que un extraño sonido convierte a todos los que utilizan sus teléfonos móviles en zombies. Tom es un hombre de negocios en baja forma que inicia una relación con Clay, el protagonista. Ambos intentan encontrar al hijo de este. Durante la trama Tom, Clay y Alice se convierten en una especie de familia mientras recorren Estados Unidos y tratan de sobrevivir al apocalipsis zombie.

Horace M. Derwent (The shining)

El fantasma de El resplandor fue dueño del hotel maldito más conocido del mundo del terror. Fue un poderoso jefe de la mafia. Horace m. Derwent es bisexual y, a lo largo del libro, se revelan sus encuentros románticos con mujeres y hombres.

Andi (Dr. Sleep)

Es la continuación de Danny Torrance, el niño de El Resplandor que comienza a ver extraños vampiros psíquicos. Una de las vampiras se llama Andi y es una mujer maltratada que pasa a ser asexual y, en última instancia, lesbiana. Andi se enamora de Rose y después de tener una aventura con ella acaba con otra de su tribu americana. Esta es una de las pocas parejas gays felices que King ha escrito hasta la fecha. O… al menos tan felices como se puede esperar dentro de las historias de Stephen King, claro.

Astrid y Conrad (Revival)

La historia gira alrededor de Jamie y su rara relación con un pastor sanador capaz de obrar milagros. Astrid es la ex de Jamie, quien ahora sufre cáncer y lucha por superarlo para poder casarse con Jenny, su novia. Conrad es hermano de Jaime y es un hombre gay que, por cierto, está menos condicionado por su orientación sexual que el resto de personajes queer que aparecen en las creaciones de King.

Curtis (Just After Sunset)

Es el único personaje queer protagónico de King en un relato corto y además, el primer protagonista gay que escribió el prolífico autor. ¿El argumento? Just After Sunset narra un extraño miedo que es relativamente común a todos nosotros: Quedar atrapados bajo un orinal volcado en un asfixiante día de verano.