
20 documentales LGTB que necesitas conocer
Los documentales LGTB ayudan a transmitir valores culturales y educativos imprescindibles para generar una mayor conciencia social.
Además de ser un motor de cambio y evolución social, el movimiento LGTB constituye un universo cultural realmente rico. Su código simbólico es infinito y aunque se base en unas consignas morales claras y universales, ha generado una enorme cantidad de personajes y figuras históricas irrepetibles, así como obras maestras a todos los niveles.
Hoy nos centraremos en el mundo audiovisual con algunos de los documentales más importantes de los últimos años ¿Los conoces?
20 documentales LGTB imprescindibles

McKellen: Tomando partido
Con una duración de 96 minutos, fue estrenado en el año 2017 y está basado en la vida, carrera y acciones sociales de Ian McKellen, un importante actor de teatro que salió del armario con 49 años de edad y empezó a ser también activista a favor de la comunidad LGBTI en defensa de los derechos de la misma.

Cuando lo supe
Tiene una duración de 35 minutos y a lo largo de él se muestran 16 hombres y mujeres con diferentes niveles de educación y edades que responden si recuerdan el momento en que descubrieron su homosexualidad. Todos ofrecen respuestas tan variadas como lo son las personas entrevistadas.

A family is a family is a family
Estrenado en el año 2010 y producido por Rosie O’Donnell, presenta a algunos niños que cuentan frente a las cámaras su visión de una familia y las familias posibles, mostrándonos una opinión incluso más amplia que la de muchos adultos.

Check it: Con uñas y dientes
Del 2016, narra la historia de una banda de afroamericanos homosexuales, que siendo tan solo unos jóvenes se organizan en un barrio de Washington para luchar a golpes contra la homofobia de un grupo de atacantes del barrio.

Una mezquita sin armarios
Tiene su base en una serie de reportajes realizados por el Diario VICE relacionados con la comunidad LGBTI y entre los cuales se muestran distintas temáticas. Por ejemplo el hombre que fundó la primera mezquita inclusiva en el mundo o la primera mujer transexual en participar en un concurso de belleza. Fue lanzado hacia el año 2017.

Samantha Hudson: Uno de los documentales LGTB más controversiales
Lanzado en el año 2018 muestra la vida de Samantha Hudson que se ha convertido en un icono de la generación Z. En él hace declaraciones bastante controversiales como “Soy maricón y me gusta Jesucristo” o “tengo un culo enorme y una fe cristiana infinita”. En el documental se dejan a la vista temas tan variados como la fe de la estrella y también su vida sexual que es abordada sin ninguna limitación.

Homo baby boom
En él se cuenta la cotidianidad de seis parejas homosexuales diferentes con hijos. En su desarrollo cuentan sus experiencias, sus experiencias a nivel social y preocupaciones. Fue desarrollado entre Valencia y Cataluña.

A Sinner in Mecca
Fue rodado en la Meca donde se muestra toda una historia de peregrinación por parte de Parvez Sharma en Arabia Saudí, un sitio que castiga con pena muerte la homosexualidad. Este documental fue lanzado hacia el año 2015 y estrenado en el Festival Documental Internacional Canadiense Hot Docs en el que tuvo una muy buena acogida aunque a su vez generó una gran controversia.

Born Naked: Los estereotipos y prejuicios en los documentales LGTB
Tiene su base en la historia de Andrea y Paula. En él se cuentan sus vivencias de un viaje con estancias en Londres, Berlín y Madrid, así como las opiniones y reacciones que debieron afrontar debido a su orientación sexual y los estereotipos que la gente acostumbra a ver. Se estrenó en el año 2014 y tiene una duración de 83 minutos.

Transgender Kids: Cuando los documentales LGTB visibilizan a los más pequeños
Deja a nuestro alcance la perspectiva de los niños de la comunidad trans. Este interesantísimo tema se enfoca desde un punto de vista social aunque también psicológico. En él, el escritor Louis Theroux viaja a San Francisco para ayudar a aquellos niños que afirman haber nacido en un cuerpo equivocado. Fue estrenado en abril del año 2015 y dirigido por Tom Barrow.

Tig
Muestra la historia de la comediante, escritora y actriz Tig Notaro, con la superación de un cáncer. Según declara, fue a partir de entonces cuando tomó la decisión de ser madre a través de la gestación subrogada. Tiene una duración de 31 minutos y fue estrenada en el año 2015 en Netflix.

Edie & Thea: A Very Long Engagement
Fue lanzado en el año 2009 y en él se narra la romántica historia de Edie y Thea, un par de mujeres que estuvieron profundamente enamoradas a lo largo de 40 años y que al legalizarse el matrimonio igualitario, lograron casarse.

Laerte-se
Estrenado hacia el 2017, cuenta la historia de Laerte, activista y artista originaria de Brasil y las dificultades que tuvo que afrontar al declararse travesti hacia el año 2009 y más tarde mujer trans.

Growing up Coy
Basado en la historia de una familia de Colorado en Estados Unidos que busca la protección y defensa de su hija de seis años que se identifica como transgénero. La joven sufre discriminación por parte del director de una institución en la que se prohíbe a personas transgénero hacer uso del baño de niñas. Es del año 2016.

Strike a pose
Estrenado en el año 2016. Muestra la historia de unos bailarines que acompañaron a la cantante Madonna en el año 1990 en la gira Bold Ambition World y su experiencia durante la liberación de la comunidad LGBTI así como el apoyo que dio la cantante de forma pública a la comunidad.

Mala Mala
Del año 2014, dirigido por Dan Sickles y Antonio Santini, muestra cómo nueve personas luchan contra los estereotipos sociales y se abren paso entre las leyes para vivir su vida libremente, haciendo pública su intimidad y la vida nocturna de la comunidad LGBTI en Puerto Rico.

The Untold Tales of Armistead
Se desarrolla en Estados Unidos y fue lanzado en el año 2017, narrando la vida de Armisted Maupin. Este autor es conocido por escribir la novela Historias de San Francisco, aunque también sirvió en las fuerzas armadas estadounidenses y durante la guerra de Vietnam para posteriormente declararse homosexual.

Game Face: Uno de los documentales LGTB más vistos
Dirigido por Michiel Thomas y lanzado en el año 2015, muestra la historia de Fallon Fox, la primera luchadora transgénero, y Terrence, un basquetbolista gay que fue aceptado en la liga de Oklahoma.

Paris is Burning
Se trabajó en este documental durante siete años y cuenta los últimos días de la conocida “Edad Dorada”, caracterizada por los bailes drag en la ciudad de Nueva York, incluyendo situaciones sociales, entrevistas, y documentos sobre el racismo y la homofobia de la época.

Tengo una familia
Con una duración de 38 minutos cuenta las experiencias de diversas familias homoparentales, incluyendo testimonios y opiniones de padres y madres, así como la opinión de los hijos que forman parte de estas familias.