
¿Puede una pareja gay adoptar en España?
Cada país tiene sus protocolos y normativa en materia de adopción. Y por desgracia, son muchos todavía los países que no permiten a parejas homosexuales ejercer como padres. Ni mediante la adopción, ni mediante gestación subrogada.
En España, las parejas reconocidas mediante el registro de parejas de hecho o matrimonio, pueden adoptar desde el año 2005. Al menos para niños nacidos en el país.
Trámites de adopción
Los trámites para la adopción de un niño suelen ser largos y costosos. Los procesos pueden durar años dependiendo del país en el que se quiera adoptar.
Muchas parejas recurrían a adopciones en países cuyos trámites eran más laxos o los requisitos menos restrictivos.
Sean o no una pareja homosexual, los adoptantes tienen que pasar ciertos controles. Entre ellos, evaluaciones psicológicas y entrevistas para evaluar su idoneidad.
Cada país, como veíamos, especifica los requisitos. En muchos de ellos, una pareja homosexual no puede llevar a cabo la adopción, pero sí uno solo de los miembros como una familia monoparental.
Aunque este recurso ha sido bastante frecuente, legalmente solo uno de ellos tenía potestad legal sobre el pequeño. Si la pareja se separaba o el progenitor adoptante fallecía, el otro miembro se encontraba en un vacío legal.
Para iniciar los trámites de adopción hay que informarse bien de todos los requisitos legales del país donde se quiere realizar el proceso. Hay instituciones especializadas en los trámites que velan por la transparencia de todo el proceso. Asesoran y acompañan a los futuros padres en su proceso para cumplir su sueño.
Recientemente veíamos en los medios el caso de Luca Trapanese, un hombre soltero y gay que adoptó a una niña con síndrome de Down en Italia. Cuando inició los trámites le avisaron de que solo le darían en adopción “niños con enfermedades, discapacidades severas o problemas de comportamiento que hubiera sido rechazado por familias tradicionales”. Esta discriminación en el proceso de adopción sin embargo, no supuso para él ningún problema y actualmente vive feliz con su hija, la cual había sido rechazada previamente por 20 familias “tradicionales”.

Vientres de alquiler: El nuevo debate
Rostros conocidos de la prensa del corazón han sido quienes han suscitado el debate, habiendo seguido este método para conseguir ser padres.
No faltan las voces que tachan la maternidad subrogada como un proceso de “compra de niños”. Lo cierto es que implica un desembolso importante y desplazamientos a países donde es legal, como EEUU. En España no es legal la gestación subrogada, por tanto, solo personas con un alto poder adquisitivo tienen esta posibilidad.
