
Apadrina un animal en extinción con WWF por el Día Mundial del Medio Ambiente
Los animales están sufriendo las consecuencias de un modelo de sociedad depredadora que está aniquilándolos por completo.
Queremos aprovechar el Día Mundial del Medio Ambiente para visibilizar un proyecto de WWF. La adopción de animales en peligro de extinción.
Por sólo 39€ puedes colaborar con WWF en la protección de animales en peligro de extinción mediante la adopción simbólica de una especie.
Probablemente sea el regalo más especial y bonito que puedas hacerle a tu chico. Se trata de una contribución simbólica a la protección de la diversidad.
A continuación te contamos qué animales necesitan tu ayuda y cómo puedes contribuir a salvarles la vida (puedes acceder al proyecto aquí). ¡Presta atención!

Adopta un tigre, quedan menos de 3.900
Tan sólo en un siglo hemos perdido más de 100.000 tigres. Hoy sobreviven 3900
Apadrinando un tigre harás posible:
- La persecución de cazadores furtivos y el comercio ilegal de tigres, pieles, y otras partes de su cuerpo que se han empleado en la medicina oriental durante siglos.
- La construcción de reservas y espacios protegidos dándoles un hogar que les ha robado la agricultura y la deforestación.
- La visibilización del tigre y su riesgo de desaparición.
Formalizando la adopción de un ejemplar, recibirás un peluche de tigre, una guía sobre la especie y su entorno. También un certificado simbólico de adopción.

La magia del tigre:
¿Sabías que este felino nada habitualmente en ríos y lagunas? Lamentablemente ya se han extinguido tres tipos: El tigre de Java, el tigre de Bali y el tigre del Caspio
Su hogar: Se asientan en bosques de tipo tropical como sabanas ubicados en la zona sur de Asia. Son especialmente visibles dentro de La India y Asia Oriental.
Sus necesidades de alimentación: Para sobrevivir necesitan ingerir al menos 6 kilos de carne diarios. Su piel característica les convierte en excelentes cazadores con grandes capacidades para camuflarse.
Su situación: Su esperanza de vida en libertad se extiende a un máximo de 15 años de media. Actualmente se encuentra en una situación de peligro. Quedan menos 3900 en todo el mundo.

Adopta un elefante para detener el tráfico ilegal de marfil
¿Sabías que cada quince minutos un elefante es asesinado para vender su marfil?
Apadrinando un elefante harás posible:
- La persecución de los cazadores que asesinan a varios ejemplares cada día para comercializar en el mercado del marfil.
- La recuperación de sus espacios naturales que con el paso del tiempo han ido perdiendo como consecuencia de una agricultura devoradora y una deforestación cada vez más agresiva.
- Visibilización del estado de extrema vulnerabilidad en que se encuentra esta especia y promoviendo su protección.
Formalizando la adopción de un ejemplar, recibirás un peluche de elefante, una guía sobre la especie y su entorno. También un certificado simbólico de adopción.

El elefante es un animal extraordinario:
Sin memoria le ha convertido en todo un símbolo de sabiduría. ¿Sabías que es el animal más grande que existe sobre la Tierra? Su altura puede alcanzar los cuatro metros y su peso puede superar fácilmente las 7 toneladas
Su hogar: Sabanas y bosques. Son especialmente localizables en regiones de África, Asia y La India.
Sus necesidades de alimentación: Para sobrevivir, cada ejemplar necesita consumir cada día entre 150 y 450 kilos de alimento (son herbívoros). Además, necesitan ingerir entre 90 y 140 litros de agua cada día.
Su situación: El elefante asiático está en una situación grave. El africano en una situación vulnerable. En la actualidad, quedan solamente 415.000 elefantes africanos en todo el planeta y 40.000 asiáticos. Son casi tan longevos como el ser humano. Su esperanza de vida se sitúa en torno a los 60 años.

Adopta un chimpancé, es parte de nuestro árbol familiar
¡Comparten con nosotros el 98% de nuestro ADN!
Apadrinando un chimpancé harás posible:
- La persecución de cazadores y su comercio ilegal.
- Construcción de espacios naturales protegidos adaptados a sus necesidades.
- Visibilización del chimpancé y su situación.
Formalizando la adopción de un ejemplar, recibirás un peluche de chimpancé, una guía sobre la especie y su entorno. También un certificado simbólico de adopción.

Los chimpancés son únicos:
Son grandes comunicadores. Pueden transmitir emociones, emplear todo tipo de herramientas y son ampliamente sociable ¡Viven en grupos de hasta 150 individuos!
Su hogar: Se asientan en bosques tropicales y subtropicales. Especialmente en Centro África y el Congo.
Sus necesidades de alimentación: Les encanta comer semillas, termitas, frutas, y pequeños mamíferos.
Su situación: En la actualidad su situación es bastante grave. En todo el planeta sólo quedan 300.000 chimpancés comunes y menos de 50.000 bonobos. Tienen una esperanza de vida media de 50 años. ¡Increíble!

Adopta un oso polar, de su hielo depende nuestro hogar
Les gusta nadar pero ¡Necesitan el hielo para subsistir!
Apadrinando un oso polar harás posible:
- La investigación sobre los impactos del deshielo o la influencia de sustancias tóxicas en el Océano Ártico, para posibilitar la conservación de la biodiversidad del Ártico
- Creación de entornos apropiados para la pervivencia de la especie.
- Promoviendo el diálogo con gobiernos y grandes empresas para sustituir recursos y modelos de producción contaminantes por soluciones ecológicas.
Formalizando la adopción de un ejemplar, recibirás un peluche de oso polar, una guía sobre la especie y su entorno. También un certificado simbólico de adopción.

La magia de los osos polares:
Puede recorrer nadando hasta ¡300 km! Es el más pesado y agresivo de las 8 especies de osos que existen
Su hogar: Requieren de entornos con hielos permanentes distribuidos por zonas como Alaska, Rusia, Groenalandia, Noruega o Canadá. Viven en entornos con temperaturas que rondan los ¡-40 grados!
Sus necesidades de alimentación: Su dieta se basa en el consumo de peces, huevos, hierbas, bueyes, focas o crías de morsa, aunque pueden mantenerse en ayudo durante semanas.
Su situación: Se encuentra en una situación de vulnerabilidad. ¿Sabías que en la actualidad sólo quedan 25.000 en todo el mundo? Su esperanza de vida media se sitúa en 18 años.

Adopta un panda gigante, símbolo de la conservación del planeta
¡Lo descubrimos hace menos de dos siglos!
Apadrinando un oso panda harás posible:
- La persecución de cazadores y su comercio ilegal.
- Construcción de espacios naturales protegidos adaptados a sus necesidades.
- Visibilización del oso panda y su situación.
Formalizando la adopción de un ejemplar, recibirás un peluche de oso panda, una guía sobre la especie y su entorno. También un certificado simbólico de adopción.

¡Los pandas gigantes son maravillosos!
Solitario, pacífico y tranquilo. No gruñe, emite balidos como las ovejas
Dónde viven: Se ocultan en entornos montañosos del sudoeste chino.
Alimentación: ¿Sabías que con el tiempo ha modificado su rutina de alimentación? En el pasado (hace varios millones de años) era carnívoro. En la actualidad consume hasta 40 kilos de hojas y tallos diarios. El bambú les encanta.
Situación: Tan sólo quedan 1.864 en todo el mundo. Es realmente escalofriante. Tienen una esperanza de vida promedio de 25 años.

Adopta un lince ibérico, el felino más amenazado del planeta
Independiente, solitario y silencioso. Se ha convertido en un emblema del mediterráneo
Apadrinando un lince ibérico harás posible:
- La persecución de cazadores y el ejercicio ilegal de artefactos como cepos, venenos o lazos.
- La suelta de conejos en sus áreas de ocupación para favorecer su pervivencia y desarrollo.
- La construcción y recuperación de espacios protegidos a partir de acuerdos con propietarios de fincas cinegéticas.
- Visibilización del lince ibérico y su riesgo inminente de desaparecer para siempre.
Formalizando la adopción de un ejemplar, recibirás un peluche de lince ibérico, una guía sobre la especie y su entorno. También un certificado simbólico de adopción.

¡Los linces ibéricos son preciosos!
Con una belleza indiscutible, presentan características patillas y un moteado que se ha convertido en su elemento más emblemático
Su hogar: Se asienta en la zona mediterránea de España, aunque también puede verse en Portugal. Busca áreas donde emerge el matorral mediterráneo, los eucaliptos y pinares.
Sus necesidades de alimentación: Su dieta se basa en el consumo de conejos o pequeños mamíferos.
Su situación: En la actualidad tan solo quedan 404 en todo el mundo. ¡Terrible! Tienen una esperanza de vida media de 15 años.

Adopta un delfín, por un santuario de cetáceos en Canarias
En la zona de las islas Canarias vive un tercio de los cetáceos de todo el planeta
Apadrinando un delfín harás posible:
- La promoción de la gestión pesquera orientada a modelos sostenibles, estableciendo diálogos con los pescadores para retirar las redes de derivas y las capturas accidentales.
- La construcción de entornos protegidos que garanticen su pervivencia mediante la red de Áreas Marinas Protegidas (AMPs).
- Visibilización del delfín y su alarmante situación actual.
Formalizando la adopción de un ejemplar, recibirás un peluche de delfín, una guía sobre la especie y su entorno. También un certificado simbólico de adopción.

¡Los delfines son excepciones!
Se mueven a velocidades que pueden alcanzar los 50 km/h y son extremadamente inteligentes
Su hogar: Adoran las aguas templadas pero pueden encontrarse en todo tipo de mares (excepto en aguas polares).
Sus necesidades de alimentación: Consumen una amplia variedad de peces, aunque también otras variedades marinas como pulpos, crustáceos o calamares.
Situación: Se encuentran en grave peligro. Es difícil cuantificar algunas especies, pero sí hay datos de las que están en mayor peligro. Del delfín de Maui tan sólo quedan ¡55 ejemplares! ¡Increíble! Su esperanza de vida es de 35 años.

Adopta un orangután, el hombre del bosque tropical
Hace no mucho cientos de miles de ellos habitaban las selvas del sudeste asiático
Apadrinando un orangután harás posible:
- La persecución de cazadores y su comercio ilegal.
- Construcción de espacios naturales protegidos adaptados a sus necesidades.
- Visibilización del orangután y su situación.
Formalizando la adopción de un ejemplar, recibirás un peluche de orangután, una guía sobre la especie y su entorno. También un certificado simbólico de adopción.

¡Los orangutanes son seres únicos!
Orangután significa ‘hombre del bosque’ y según afirman los dayak pueden hablar, pero no lo hacen por pereza
Su hogar: Se localizan en entornos tropicales de baja altitud. Construyen un nido diario para descansar a una altura aproximada de 20 metros. Evitan el agua tanto como pueden.
Sus necesidades de alimentación: Adoran consumir frutas aunque también algunos insectos. Se consideran los jardineros de la naturaleza, gracias a su labor dispersando semillas por los bosques.
Su situación: En la actualidad sólo quedan 7.500 ejemplares de Sumatra. ¡Dios mío! Su esperanza de vida puede extenderse de media hasta la respetable cifra de 45 años.

Adopta un lobo ibérico, el aullido de la España Salvaje
Vive en manadas, es silencioso, esquivo y esencial para mantener el equilibrio natural.
Apadrinando un lobo ibérico harás posible:
- La persecución de cazadores y su comercio ilegal.
- Construcción de espacios naturales protegidos adaptados a sus necesidades.
- Visibilización del lobo ibérico y su situación.
Formalizando la adopción de un ejemplar, recibirás un peluche de lobo ibérico, una guía sobre la especie y su entorno. También un certificado simbólico de adopción.

La magia de los lobos ibéricos
Recorren cada día una media de 12 kilómetros. Aúllan constantemente y tienen un olfato súper desarrollado
Su hogar: La mayoría ocupan bosques y montañas de zonas como Galicia, Castilla y león, Cantabria, La Rioja o Soria.
Sus necesidades de alimentación: Consumen jabalíes, liebres y otros mamíferos. También consumen cierto tipo de insectos y frutos.
Su situación: En la actualidad se encuentran en peligro grave. Quedan solamente 2.500 ejemplares. Su esperanza de vida se sitúa en un promedio de 14 años. .

Adopta un rinoceronte para detener el tráfico de sus cuernos
Tan sólo en 2014 fueron asesinados 1.215 rinocerontes sudafricanos por cazadores
Apadrinando un rinoceronte harás posible:
- La persecución de cazadores y su comercio ilegal.
- Construcción de espacios naturales protegidos adaptados a sus necesidades.
- Visibilización del lobo rinoceronte y su situación.
Formalizando la adopción de un ejemplar, recibirás un peluche de rinoceronte, una guía sobre la especie y su entorno. También un certificado simbólico de adopción.

¡Los rinocerontes son increíbles!
Cinco especies (2 africanas y 3 asiáticas) y todas amenazadas por el comercio de sus cuernos: una masa de pelo endurecido hecho de queratina, como nuestras uñas, que no tiene ningún poder medicinal ni afrodisíaco.
Dónde viven: Aman las sabanas africanas, pero también los bosques húmedos tropicales de Asia.
Alimentación: Consumen hasta 200 especies diferentes de vegetales. ¡Son herbívoros empedernidos!
Situación: ¿Sabías que en la actualidad sólo quedan 50 rinocerontes de Java? ¡Deleznable! Su esperanza de vida se sitúa en torno a los 50 años de vida de media.

Adopta una foca, nuestro futuro depende de su bienestar
El deshielo está matando a las crías de foca al zambullirse en el agua fría antes de que su piel desarrolle grasa suficiente que las proteja
Apadrinando una foca harás posible:
- La investigación sobre los impactos del deshielo o la influencia de sustancias tóxicas en el Océano Ártico, para posibilitar la conservación de la biodiversidad del Ártico
- Creación de entornos apropiados para la pervivencia de la especie.
- Promoviendo el diálogo con gobiernos y grandes empresas para sustituir recursos y modelos de producción contaminantes por soluciones ecológicas.
Formalizando la adopción de un ejemplar, recibirás un peluche de foca, una guía sobre la especie y su entorno. También un certificado simbólico de adopción.

¡Las focas son imprescindibles!
¡Pueden bucear hasta 30 minutos ininterrumpidos!
Su hogar: Requieren de entornos con hielos permanentes distribuidos por zonas como Alaska, Rusia, Groenalandia, Noruega o Canadá. Viven en entornos con temperaturas que rondan los ¡-40 grados!
Sus necesidades de alimentación: Se alimentan de otros peces como arenques, lenguados u otros animales marinos como krill o pulpos.
Su situación: En la actualidad quedan menos de 450 ejemplares de focas monje mediterráneas. Tienen una esperanza de vida de hasta 30 años de media.

Adopta un pingüino, un pájaro bobo con esmoquin
12 de las 17 especies están experimentando una rápida disminución en sus poblaciones.
Apadrinando un pingüino harás posible:
- El estudio e investigación de la biodiversidad de la Antártida o las Islas Galápagos para garantizar su pervivencia.
- Creación de entornos apropiados para la supervivencia de la especie.
- Promoviendo el diálogo con gobiernos y grandes empresas para sustituir recursos y modelos de producción contaminantes por soluciones ecológicas.
Formalizando la adopción de un ejemplar, recibirás un peluche de pingüino, una guía sobre la especie y su entorno. También un certificado simbólico de adopción.

¡Los pingüinos son maravillosos!
¡Son la única ave que ha transformado sus alas en aletas para bucear!
Dónde viven: Se localizan en las Islas Galápagos, la Antártida, Australia, Sudamérica, Sudáfrica o Nueva Zelanda.
Alimentación: Algunas especies comen peces. Otras sólo consumen plancton, krill o cefalópodos.
Situación: Quedan menos de 2.000 pingüinos Galápagos. Pueden vivir una media de 20 años.

Adopta una tortuga, por unos mares y costas saludables
Solo 1 de 1.000 tortugas llegará a ser adulta
Apadrinando una tortga harás posible:
- La promoción de la gestión pesquera orientada a modelos sostenibles, estableciendo diálogos con los pescadores para retirar las redes de derivas y las capturas accidentales.
- La construcción de entornos protegidos que garanticen su pervivencia mediante la red de Áreas Marinas Protegidas (AMPs).
- Visibilización de la tortuga y su alarmante situación actual.
Formalizando la adopción de un ejemplar, recibirás un peluche de tortuga, una guía sobre la especie y su entorno. También un certificado simbólico de adopción.

¡Las tortugas marinas son seres mágicos!
Cuando son adultas regresan a su lugar de nacimiento para anidar
Su hogar: Ocupan todas las costas, mares y océanos con temperaturas moderadas. Especialmente aquellos espacios que se hallan lejos del ser humano.
Sus necesidades de alimentación: Consumen moluscos, algas y, especialmente, medusas.
Su situación: Tan sólo quedan 1.000 ejemplares de tortugas golfinas en todo el mundo. ¡Increíble! Pueden vivir una media de 30 años de promedio.