Así fue cómo una reunión de lesbianas junto al mar se convirtió en la mayor celebración del Orgullo Negro en Europa

¿Sabías que el origen de la mayor celebración europea LGBT hunde sus raíces en la cultura africana, asiática, caribeña, latinoamérica y de Oriente Medio? Si te sorprendió nuestro artículo sobre la tribu Etoro, presta atención al origen del Orgullo Negro LGBT. Todo empezó hace más de una década y media, y como ocurre con cualquier celebración del Orgullo fue motivada por necesidades sociales urgentes de colmar.

Fue hacia el año 2004 cuando Lady Phyll, cofundadora y una de las 200 integrantes de Black Lesbian of United Kingdom (Lesbianas Negras del Reino Unido), se trasladó a Southend-on-Sea.

«En ese preciso momento, nos dimos cuenta de forma colectiva de que necesitábamos esto. Era necesario que nos uniésemos para poder vernos a nosotros mismos. A esto se agregaron diferentes conflictos orquestados por la extrema derecha (BNP) con una oleada de violencia y propaganda muy desagradables. Es cierto que el foco principal era visibilizar el amor. Pero también es verdad que no podíamos evitar mostrar nuestra clara oposición al odio«.

Tan sólo un año más tarde tuvo lugar, por fin, el primer Orgullo Negro oficial dentro de Reino Unido, celebrado en Southend. Además, durante la preparación y los meses previos, el equipo y los organizadores estuvieron sometidos a todo tipo de ataques y burlas por parte de los propios líderes de la comunidad LGBT «de masas».

«Jamás podría haber imaginado que aquellos que entienden lo que es la marginación, la opresión o la discriminación, nos darían la espalda y nos dirían ‘regresa al lugar del que saliste'», declaro Phyll.

Sin embargo, esto no sólo concierne al pasado. El Orgullo Negro sigue siendo una de las celebraciones más cuestionadas. Incluso dentro del movimiento LGBT. Afortunadamente, el evento fue adquiriendo cada vez mayor notoriedad y hoy constituye un elemento fundamental y un símbolo muy importante para la vida y la reivindicación de la comunidad queer negra.

La última vez que se celebró fue antes de la pandemia por Covid19, hacia 2019. Asistieron miles de personas en Haggerston Park, situado en la zona este de Londres.

Esta celebración está orientada a brindar un entorno de seguridad para personas negras donde puedan ser plenamente ellos, entre la comunidad, pero también entre cientos de aliados.

Y es que, la realidad, es que el racismo sigue integrado en nuestra sociedad. Lamentablemente también dentro de la comunidad LGBT (especialmente en aquellas donde predominan los blancos). Muchos LGBT negros hoy aseguran sentirse discriminados y percibir ambientes poco acogedores. Ahí radica el sentido del Orgullo Negro del Reino Unido.

Su temática principal es Amor y Furia. «Ese es nuestro tema en 2021, porque nos oponemos a todos aquellos modelos de planteamiento que nos dicen quiénes podemos ser, cómo podemos llorar, amar o rabiar. No nos callaremos, ni seremos mansos. Se nos escuchará. Haremos ruido».