
Así han celebrado el Orgullo estos 7 países por primera vez
La comunidad LGBT se ha reunido alrededor de todo el mundo para celebrar el Orgullo. En algunos países ha ocurrido por primera vez y en otros la lucha aún está en su nacimiento. Hoy vamos a aprovechar para repasar la lucha de estos países (o ciudades/zonas) y analizar la situación que están atravesando últimamente. ¡Empecemos!

Así se ha celebrado el Orgullo por primera vez en estos 7 países / zonas del mundo


La Habana, Cuba (2019)
La despenalización de la homosexualidad en Cuba se formalizó hace tiempo. No obstante, la celebración del Orgullo continúa estando prohibida por el régimen comunista. Esto no impidió que en 2019 más de cien personas decidiesen salir a las calles portando la bandera arco iris, algo que fue bastante reseñable teniendo en cuenta su férreo régimen de control político. Como podrás imaginar, cuando ocurrió, un dispositivo policial los detuvo después de que hubiesen recorrido una pequeña parte del trayecto. A pesar de que se contuvo, aquella primera pequeña marcha supuso un símbolo importante. «Ha sido un éxito total porque hemos conseguido reunir a mucha gente a pesar de que sabíamos que el gobierno intervendría. Ha sido algo histórico«, declaró Raúl Soublett, un activista LGBT.


Kuujjuaq, Canadá (2021)
La pequeña localidad de Kuujjuaq situada en Quebec ha celebrado este año su primer desfile. El evento estuvo protagonizado por más de 80 personas que portaban el símbolo arco iris mientras se abrigaban. «Hubo comentarios positivos y todo el mundo estaba emocionado de que Kuujjuaq tuviese al fin su primer Orgullo», declaró la organizadora, Aputi Unatweenuk.


Katmandú, Nepal (2019)
Nepal ha festejado la libertad sexual en diferentes eventos desde hace 19 años, pero los activistas deseaban poder organizar un desfile del Orgullo como tal para poder dar mayor visibilidad al colectivo dentro del país. «Nepal siempre ha sido romantizado y catalogado como uno de los países más tolerantes del continente asiático. No obstante, la realidad es bastante distinta. Aunque existen leyes, no se aplican realmente y eso hace que nuestra vida sea más difícil como comunidad«, declaró no hace mucho Rukshana Kapali, activista trans. Finalmente, fue en el año 2019 cuando la primera celebración oficial del Orgullo vio la luz bajo la dirección de Queer Youth Group en colaboración con el Queer Rights Collective.


Haddon Township, Estados Unidos (2021)
Aunque Estados Unidos es el país donde podríamos decir que se gestó el movimiento LGBT como tal, dentro de él aún existen zonas en las que nunca se ha celebrado el orgullo. Haddon Township es una de ellas. De hecho, la primera marcha se ha celebrado este año. Haddon Township es una comunidad formada por unos 15.000 habitantes y se sitúa en Nueva Jersey. En su primer desfile han participado 1.000 personas. Fue la marcha lo que dio inicio a una serie de eventos repartidos en diferentes días. En total actuaron más de 50 grupos pacíficos y gente del mundo del show. Entre ellos, drag queens locales o bandas musicales provenientes de diferentes institutos y centros educativos. «Muchas personas creen que los grandes cambios se producen en pueblos pequeños y humildes. Nosotros pensamos que nuestro municipio ha dado un paso muy positivo en lo que se refiere al apoyo de la comunidad LGBTIQA+«, comentó Isis Williams que ocupa la presidencia de la Iniciativa de Equidad.


Georgetown, Guyana (2018)
Ocurrió en 2018. Aliados y activistas se unieron en la capital para protestar pacíficamente contra la discriminación institucionalizada del país en lo que ha sido la primera marcha de su historia. Este evento simbolizó una declaración valiente, sobre todo teniendo en cuenta que allí, la homosexualidad está castigada con cadena perpetua. Es cierto que este tipo de disposiciones legales procedentes de la época colonial se aplican en muy raras ocasiones. Sin embargo, esta marcha supuso un riesgo para todos sus participantes, que fácilmente podrían haber sido detenidos por visibilizar su comunidad. ‘¡Nuestra existencia es resistencia! El desfile ha sido muy concurrido y ha sido una manifestación clara contra el odio para celebrar el amor’.


Sarajevo, Bosnia (2019)
Tan solo un año después, Bosnia celebró su primer desfile. Lo hizo durante el mes de septiembre y para llevarlo a cabo tuvieron que contar con un dispositivo de seguridad compuesto incluso por antifrancotiradores. Y es que en más de una ocasión varios grupos musulmanes organizaron contramanifestaciones en las que se sirvieron de la violencia. Aún así, el desfile recibió una abrumadora cantidad de críticas por parte de los sectores conservadores. Incluso el líder de un partido acusó al desfile de «destruir al Estado y a su gente». Por otro lado, la gran suma de aproximadamente 2000 personas demostró que era una celebración necesaria para sus ciudadanos.

