
Cuarentena emocional: ¿Debo bloquear a mi ex novio?
¿Cuánto tiempo debo dejar pasar para poder ser amigo de mi ex sin sufrir? Como podrás imaginar no se trata de una pregunta precisamente sencilla y sobre todo desde que la aparición de Internet ha complicado las cosas.
En el pasado cuando una pareja se rompía resultaba más o menos sencillo mantener una distancia emocional. Bastaba con decir «no me llames más». Ahora… existen muchísimas vías que nos permiten saber de él en apenas unos segundos… Y esto, se convierte en un verdadero calvario para muchos…
Lo que antes era un «no me llames» ahora es un «olvida mi cuenta de Facebook, Twitter, Instagram, Grindr, Wapo, Scruff, Whatsapp, Outlook, Gmail, Youtube, Tik Tok…» Y claro, teniendo a tu ex a tan sólo unos cliks de distancia resulta muy complicado no caer en la tentación de saber cómo estará. ¿Habrá iniciado una relación con otro chico? ¿Habrá borrado las fotos en las que aparecíais juntos? ¿Seguirá manteniendo algún recuerdo tuyo? ¿Se habrá cortado el pelo? ¿Estará más guapo?

Y esto es sólo un pequeño ejemplo de las cosas que se pueden pasar por tu cabeza. Y es que… seamos sinceros, acabar con una relación a veces no es sencillo. No es fácil deshacemos del apego emocional y el enganche psicológico que tenemos hacia una persona y precisamente este síndrome de abstinencia pone a prueba nuestra inteligencia emocional.
Entonces… ¿Cuánto tiempo debo estar alejado de él (también en redes sociales) para poder desengancharme y poder mantener una relación amistosa o neutral con él sin sentirme mal? Como podrás imaginar no hay un respuesta concreta sobre esto. Aquellas decisiones de nuestra vida afectiva relacionadas con el cuándo o el cómo dependen mucho del caso. No todos tenemos la misma inteligencia emocional (la capacidad para identificar y gestionar nuestras propias emociones).
Algunos hombres solo necesitan unos días para desengancharse y ver a su ex pareja como amigo sin sentirse mal. Para otros, este proceso lleva uno o incluso varios meses. Entonces ¿cómo puedes saber qué período de tiempo te resultaría más apropiado a ti? ¡Escuchándote a ti mismo!

Cuarentena emocional
Lo más recomendable para poder superar la primera fase del duelo es estar desconectado de tu ex novio. ¡Y esto es muy importante!
Piénsalo, una ruptura tiende a «escocer». Después de zanjar una relación es habitual que aparezcan pensamientos en tu mente del tipo: ‘¿Por qué me hizo esto?’ ‘¡Me mintió el muy cabrón!’… Y si se ha ido para estar con otro chico entonces la cosa resulta peor aún. Ver su Instagram en estas circunstancias puede resultar realmente destructivo y un estímulo para nada saludable. Recuerda que en ese caso deberías pensar en ti. Tu protección y bienestar deberían estar por encima de tus ganas de verle o saber de él.
La primera clave que deberás tener en cuenta entonces es que deberás evitar recibir cualquier tipo de información proveniente de él. ¿Por qué? Sencillo, porque escuece. Y el hecho de que escueza es lo más natural del mundo. Sobre todo si acabáis de romper. Puede que aún estés enamorado de él, puede que se portase como un auténtico cerdo contigo… ¡Pueden existir mil razones!
Sin embargo, no saber de él puede resultar difícil en una época en la que si no lo ves en Instagram, le lees en el grupo de Whatsapp que compartís con otros amigos y sino lo ves en Linkedin o Facebook. La cuestión es que por mucho que lo evitas, sigues sabiendo de él.

Confinamiento pactado
Si te sientes en una situación similar a la descrita anteriormente lo más recomendable es que la afrontes con una actitud madura. Cuando vuestra relación se haya roto definitivamente lo más recomendable es que os encontréis y mantengáis una conversación partiendo siempre desde el respeto y la educación.
«Carlos / Roberto / Pedro / cualquiera que sea su nombre / … Esto aún me escuece creo que lo mejor es que pase un tiempo sin recibir noticias tuyas y para poder sentirme bien creo que lo mejor es que te bloquee de todas mis redes sociales. No creas que lo hago porque tenga rencor hacia ti o porque no quiera volver a saber nunca nada más de ti, pero necesito hacerlo, al menos durante un(os) mes(es)».
Incluso, existe la posibilidad de que una vez que se pase ese período de aislamiento necesario quedéis para tomar un café, descubrir cómo os va la vida y decidir si se puede continuar con una relación amistosa o al menos ser conocidos que mantienen un trato cordial.
Es importante que aprendas a protegerte a ti mismo de la información de tu ex. De este modo resultará mucho más sencillo que tu herida cicatrice, sane y puedas recuperar tu estabilidad emocional para continuar caminando.

Recupera la exposición
Muchos especialistas recomiendan que una vez que se haya eliminado el contacto por todas las vías se vuelva a producir una exposición. Esto quiere decir que hay mundo después de «desintoxicarte» de tu ex.
Es importante que una vez haya pasado el tiempo necesario vuelvas a ver información suya. Aprende a ver imágenes suyas, verle sonriendo, verle con otro chico… Debes empezar a asumir que él estará feliz, hará otras cosas con otros hombres y de hecho… debes aprender a desear de corazón que él esté bien.
Habrás solucionado tus problemas cuando te descubras disfrutando de tu vida y viéndolo a él disfrutar de la suya. No debes olvidar que al final se trata de ser felices, tanto tú como él. ¡Seguro que no desearías que él fuese infeliz!
Como podrás imaginar el periodo de «cuarentena emocional» es variable para cada persona y sólo tú podrás decidir cuándo finalizará.

¡Lo conseguirás!
Antes de conocerle eras feliz y te sentías pleno. ¡No le necesitas para poder volver a sentirte completo y realizado! De hecho, no necesitas a ningún hombre para ser feliz. Recuerda esto.
Nuestro consejo es que, le bloquees en todas las redes sociales durante ese primer período en el que aún escuece saber de él. Hazlo durante un tiempo prudencial hasta que te re-coloques, cicatrices y superes los obstáculos a nivel interno y emocional. Una vez que hayas podido curarte, recupera el contacto (hasta donde ambos decidáis) e integra ese aprendizaje: El seguirá siendo feliz con otros y esto es una buena noticia. Tú también lo harás.