Cuba está a un paso de legalizar el matrimonio igualitario

El pasado mes se celebraron las jornadas contra la homofobia y la transfobia en Cuba. Celebradas en modalidad online, se planificaron con la finalidad de levar a cabo una modificación en el Código de Familia para que el matrimonio igualitario sea por fin una realidad.

Una implementación que ya se propuso hacia el año 2019 pero que no llegó a fructificar. El Centro Nacional de Educación Sexual emitió en un comunicado que dicha modificación será inminente. «Sensibilizar y educar a la población cubana es un imperativo social alineado a las voluntades políticas del país».

Según se ha comunicado, se pondrá en funcionamiento una comisión formada por 31 diputados y que presentará referéndum para la modificación del texto actual. Y es que, aunque en el país no es legal la discriminación hacia el colectivo LGBTIQ+, aún siguen existiendo grandes desigualdades en todos los planos de la sociedad.

La discriminación ha sido una constante dentro de la realidad social del país. No tenemos más que echar un vistazo a su historial para descubrir que sólo hace algunas décadas, el gobierno cubano aplicó políticas de marginación hacia los homosexuales e incluso los derivó a campos de trabajo.

En un contexto de riesgo, muchos intelectuales se vieron incluso obligados a exiliarse del país. Un país donde las medidas de censura en los medios y el arte eran (y siguen siéndolo en cierto modo) evidentes.

Aún queda un largo camino pero parece que la luz al final del túnel ya es una realidad. La aprobación del matrimonio igualitario supondría un avance sin precedentes en la historia política y social del país.