David Fisher: El tanatopractor que se convirtió en el primer protagonista gay de una serie de televisión

Cuando Six Feet Under llegó a la parrilla de HBO en 2001 despertó cierto escepticismo, pero cuando terminó, su final fue catalogado como el mejor final de la historia de la televisión. Y no es extraño. Si la has visto, sabrás que pocas series, libros o películas te marcan tanto de por vida como pudo hacer esta genialidad de Allan Ball.

Sin embargo, en un comienzo, su estreno causó bastante incomodidad. Una trama que giraba alrededor de la muerte y que narraba el día a día de los Fisher, una familia que regenta una funeraria, en un principio parecía algo bastante alejado de los contenidos “aceptables” o al menos, deseables. Para muchos, no fue plato de buen gusto cenar mientras veían funerales o embalsamamientos en la televisión. Y es que, la muerte nunca ha sido un tema del que queramos oír hablar. A pesar de que todos nos moriremos en algún momento, queremos vivir imaginando que nuestro fin nunca llegará.

AVISO: Si no has visto la serie, esta noticia contiene spoiler.

No obstante, el contacto directo con la muerte lleva a sus peculiares personajes a verla de otra manera y, en consecuencia, a ver también la vida de otra manera. Iniciar cada día con un nuevo cadáver a las puertas de casa, definitivamente les hace vivir la muerte de una forma distinta, en realidad, desde una perspectiva privilegiada. Además, la familia de los Fisher no es una familia al uso. Es bastante disfuncional. 

Uno de los personajes más recordados es el de David James Fisher. Es el hijo mediano de tres y se convierte en director de funeraria de tercera generación, por lo que, lleva la muerte en los genes prácticamente

¿Sabías que fue el primer personaje gay que protagonizó una serie de televisión que se casaba y tenía hijos? Sin embargo, al margen de su sexualidad, David cuenta con una personalidad bastante peculiar y que nos atrajo desde el primer momento. 

Se trata de un hombre socialmente conservador (lo más probable es que también desde el punto de vista político), obediente a su familia, emocionalmente reprimido y que se siente en continuo conflicto con su homosexualidad. A lo largo de los episodios podemos ir viendo cómo evoluciona a base de llantos y sonrisas. Somos testigos de sus luchas y sus triunfos a nivel personal y profesional.

Los principales retos a los que se enfrenta tienen que ver con mantener la funeraria a flote tras la muerte de su padre, pero también con lograr que su relación con su novio Keith, un policía, funcione. Uno de sus principales hándicaps es el conflicto que existe entre sus creencias religiosas y su homosexualidad. Afortunadamente, logra reconciliar ambos extremos. Consigue casarse con Keith y formar una familia con él adoptando a dos niños. 

Pero… el final… MENUDO FINAL. Keith fallece en un robo hacia el año 2029 dejando viudo a David quien, como podemos ver en una secuencia, le recuerda antes de morir siendo anciano. Al quedarse viudo, según la información publicada en los obituarios de la web oficial de HBO, David conoció a Roul Martínez y permaneció a su lado hasta el fin de su vida, aunque eso sí, nunca llegó a olvidar a Keith (incluso le ve en su lecho de muerte).

Concepción del personaje

“Existía en él esa cualidad de niño vulnerable y hombre duro al mismo tiempo. No era el David que en principio había imaginado, pero hizo que cualquier otra idea sobre David acabase resultándome irrelevante”. —Alan Ball (2003)

Según declaró el creador de la serie, Alan Ball, los personajes de los tres hermanos, (Nate, David y Claire), estuvieron basados en él mismo.

“Soy como David en el sentido de que, durante muchos años intenté hacerlo todo bien, como si eso me redimiese de alguna manera. Desde que lo concebí, él siempre fue gay. Era el hermano que era “el mejor niño del mundo” y que hacía todo lo que le era posible por complacer a todo el mundo y, eso es una cosa muy gay”.

El personaje de David Fisher fue el primer papel que Michael C. Hall hizo para televisión. Hasta entonces, solo había trabajado en el mundo del teatro. 

En un inicio, el papel iba a ser interpretado por Jeremy Sisto (a quien finalmente pudimos ver como Billy Chenowith, el hermano de Brenda). No obstante, Sam Mendes (el director de la serie) había finalizado un proyecto en Broadway con Michael C. Hall y pensó en él. Un día decidió llamarle por teléfono y le hizo esa misma noche una prueba. Después de cuatro audiciones estaba claro. “Hall comenzó a leer y pude ver que el personaje cobraba vida. Definitivamente, David se materializó ante nosotros”, declaró Allan Ball.

El legado de David Fisher

Sally Munt, en su obra Queer Attachments: The Cultural Politics of Shame, destacó su relevancia a nivel cultural y mediático dentro de la ficción:

 «Por primera vez en la radiodifusión masiva un personaje gay es un ‘ hombre común ‘ cuya búsqueda del amor y la autoaceptación inculca al espectador».

En Queer TV: Theories, Histories, Politics se hicieron eco sobre el momento en el que David sale del armario con su madre:

“Contrarresta intencionalmente la previsibilidad de la mayoría de las escenas de salidas del armario en cine y televisión, en las que a una declaración audaz le sigue rápidamente el rechazo”.

Además, su relación con un hombre negro y sus hijos de razas latinas, también surtieron efecto en la forma de entender las relaciones en la ficción. En la obra Fade to Black and White: Interracial Images in Popular Culture también se hizo referencia a las relaciones que se plantean entre David, Keith, su sobrina Taylor o sus hijos adoptivos:

“Son una «rara excepción» de las relaciones interraciales que vemos en televisión y que promueven estereotipos negativos”

En el libro Gay Fatherhood: Narratives of Family and Citizenship in America, Ellen Lewin tomó a la pareja de Keith y David como referencia:

“Son ejemplos realistas, aunque algo paródicos de padres homosexuales reales que adoptan niños que las parejas heterosexuales, con «opciones más atractivas (teóricamente)» podrían no adoptar, una tendencia que contrasta con el estereotipo típico del hombre gay que busca placer y se auto indulge”. 

Además, David Fisher, también fue objeto de estudio en diversas investigaciones de percepción y entretenimiento gay de la época que fueron llevadas a cabo por la Universidad de Temple:

Six Feet Under ofrece una crítica de la individualidad burguesa a través de la heroica figura gay de David Fisher y sus estados psíquicos están representados como un resultado lógico de su identidad homosexual de clase media ”

Un detalle que te romperá el corazón

Tras el final de la serie, HBO publicó los obituarios de los personajes. En el de Keith se revela que tuvo un nieto. Sin embargo, en el de David se revela que tuvo tres y que uno de ellos se llamó Keith.