
El abuelo de este chico se tatúa el símbolo del matrimonio gay para apoyarle
Hace poco hemos recalcado la importancia de confiar en la tercera edad y en su capacidad para comprender la diversidad que existe en la naturaleza con respecto a la orientación y la identidad sexual. Frank es uno de los ejemplos más impactantes sobre el amor entre nieto y abuelo.
Este hombre de 80 años se ha hecho un tatuaje con el símbolo del matrimonio igualitario. ¿Su objetivo? Apoyar a su nieto Joe que es gay. Se trata de una muestra no sólo de amor, sino también de lucha y activismo a favor del colectivo LGTB.
Con su gesto, este abuelo no sólo pretendía dar su apoyo incondicional a su nieto, sino también compartir un mensaje con el mundo contra la homofobia. De hecho, el vídeo en el que aparece haciéndose el tatuaje se ha convertido en viral y no es extraño. Este acto simbólico fue acompañado por su propio nieto, quien decidió hacerse el mismo símbolo tatuado en su vientre.
Resulta impresionante descubrir que alrededor de todo el mundo hay personas que forman parte de la tercera edad y que contra todo pronóstico son más respetuosas con el colectivo LGTB y la diversidad que otras mucho más jóvenes.
Esta maravillosa historia ha dado la vuelta al mundo y no es extraño. El amor incondicional, el respeto y la tolerancia que refleja son un verdadero alimento para nuestra sociedad. A continuación compartimos el vídeo con vosotros, que de hecho fue grabado por la pareja de Joe:
«Observen como el abuelo de Joe, mi novio, con casi 80 años de edad h decidido tatuarse para mostrar su apoyo a los derechos LGTB. Mi novio Joe decidió hacerse un tatuaje con el símbolo del matrimonio igualitario con el objetivo de apoyar la igualdad y los derechos y al poco tiempo el abuelo Frank decidió hacer algo similar. Es toda una suerte que existan personas como su abuelo, que además de amar incondicionalmente también es capaz de aceptar nuestro mundo y su diversidad sin reservas. Por favor, comparte este vídeo para demostrarle al mundo que existen abuelos así».