El asesinato de Samuel se expande por el mundo: Manifestaciones y cobertura mediática internacional

El brutal asesinato se ha convertido en noticia en muchos países del mundo. No han sido pocos los medios internacionales que se han sumado a la conmoción generalizada que ha causado el aberrante homicidio de un joven gay de 24 años al que sólo le arrebataron la vida por ser gay.

El diario británico ‘The Guardian’ rezaba: «Protestas en toda España después de que un homosexual fuese asesinado a golpes en Galicia». En la noticia recogen que estaba con unos amigos cuando lo mataron y destaca que «miles de personas han salido a las calles de pueblos y ciudades para exigir justicia, igualdad y protección después de que un hombre gay fuese asesinado a golpes».

En Francia ‘Le Parisien’ titulaba el suceso así: «España: Miles de manifestantes marchan en Madrid tras el asesinato de un joven de 24 años». En el texto se relata: «Varios miles de manifestantes, algunos de ellos con la bandera LGBT, se han reunido en las calles de Madrid para denunciar un ‘crimen homofóbico'».

Si nos vamos hasta Argentina, Clarín resalta la palabra «homofobia» y cede especial atención a la historia de vida de Samuel: «Quién era Samuel Luiz Muñiz, el joven español asesinado a golpes por su orientación sexual». A continuación agrega: «Tenía 24 años, trabajaba cuidando a ancianos y era estudiante universitario».

‘The Times’, de nuevo un periódico británico, subraya que su asesinato estuvo motivado «por ser gay». Además, explica cómo las autoridades españolas estaban «investigando denuncias de que un hombre fue golpeado hasta la muerte por ser gay».

‘Pink News’, también británico y esta vez especializado en información LGBT profundizaba en el tema: «El joven gay fue brutalmente asesinado por una docena de hombres en A Coruña, España. Luiz, un auxiliar de enfermería de 24 años descrito por sus amigos como un hombre cariñoso que siempre quiso hacer reír a la gente, fue asesinado a la salida de una discoteca».

El medio belga HLN decía «Protestas en España tras ataque homófobo a un enfermero. La gente salió a las calles de varias de las principales ciudades españolas. Miles se dieron cita en Madrid y Barcelona y coreaban consignas, portaban pancartas y banderas LGBT».

En Brasil, muchos medios han incidido en el hecho de que Samuel era brasileño. «Samuel tenía 24 años y llegó al país europeo con un año. Un grupo lo mató a golpes. Amigos y familia hablan sobre un crimen por homofobia».

La BBC por si parte, rotulaba la noticia diciendo: «Lo mataron al grito de maricón: Las protestas en España por la paliza mortal a un joven». En la web comentan: «Fue una paliza mortal y quizá también un crimen de odio».

Además, se han organizado diferentes concentraciones en las calles de otros países para exigir justicia, manifestar su repugna a los crímenes por LGBTIfobia y mostrar su apoyo a los protestantes españoles. Algunos ejemplos son Francia o Portugal: