
El bigote vuelve a ser tendencia: ¿Conoces los tipos que existen?
En los siglos pasados pasado fue una revolución. Cualquier hombre, de cualquier edad, en cualquier contexto. Este año emerge de nuevo con especial fuerza después de haber estado fuera de combate: Cada vez son más los que se unen a la tendencia del bigote. Pero, ¿conoces los tipos de bigotes que existen? ¡Presta atención!

Bigote Chevron
Es el más utilizado. Se caracteriza por ser bastante poblado y ancho. Suele ocultar el labio superior. Cuenta con una estructura equilibrada y uniforme que se logra cortando los extremos al mismo nivel que se encuentra el bigote. Si tu bigote es poblado y grueso conseguirlo no te resultará difícil.
Dificultad: baja

Bigote Walrus
Es más denso que el bigote Chevron. A veces recibe el sobrenombre de “morsa” y es bastante menos habitual. ¿La razón? Es más difícil conseguirlo porque por un lado se necesita bastante pelo (y además bastante grueso) y por otro, requiere de bastante tiempo y cuidado para obtener la forma adecuada. Como puedes ver, oculta el labio superior y cuenta con una forma bastante abombada. ¡Necesitarás algo de tiempo y paciencia pero con él captarás la atención de todos!
Dificultad: alta

Bigote Inglés
Fue símbolo de belleza y elegancia en el Imperio Británico durante el siglo XIX. En la actualidad su aire retro, sofisticado y cuidado le ha hecho resurgir con cierta fuerza. Requiere de cierto tiempo de preparación, pero ¡merece la pena!
Dificultad: alta

Bigote Herradura
Recibe también la denominación Horseshoe. Como puedes ver su estructura se asemeja a una “u” invertida que cubre parte de la barba. Fue especialmente socorrido dentro de la década de los 70, especialmente en el mundo del rock. Al ser una solución mixta que requiere de la fusión del bigote y la barba, es necesario contar con suficiente vello, pero además, que esté distribuido de forma regular para poder darle forma.
Su punto negativo es que requiere de un gran mantenimiento para ir manteniendo su forma a medida que pasa el tiempo y el vello vuelve a crecer.
Dificultad: baja

Bigote de lápiz
El pencil moustache es una de las opciones más vistas últimamente. Fino, minimalista y fácilmente accesible para muchos hombres. Además, no requiere de mantenimiento especial, aunque eso sí, a la hora de darle forma hay que tener pulso.
Dificultad: baja

Bigote francés
Como ves, se parece mucho al bigote inglés y por su nombre ya sabrás que es la versión que se hizo de él en Francia. Estuvo bastante extendido por centroeuropa durante el siglo XX. Hoy no es muy habitual. Es una versión reducida y menos llamativa, aunque requiere de algo de tiempo para ponerlo a punto.
Dificultad: alta

Bigote piramidal
Se ha convertido en una de las opciones preferidas de los últimos años. Su mezcla de modernidad y clasicismo probablemente sean la razón de su éxito. Estrecho y denso al mismo tiempo, a veces puede verse una variación con un corte vertical en el centro.
Dificultad: baja

Bigote de Cepillo
Funcional, minimalista y sencillo. Ideal si cuentas con un bigote poblado. También recibe el nombre de bigote Chaplin. Es bastante fácil de lograr. Para ello se deben recortar los laterales poco a poco y dejar las partes que cubren el labio y la zona inferior de la nariz.
Dificultad: baja

Bigote Dalí
Ha adquirido cierta popularidad desde su aparición dentro de la serie ‘La casa de papel’. Es fino y posee las puntas hacia arriba. Ideal para aquellos que sean más excéntricos y atrevidos.
Dificultad: alta

Semibigote
Mario Moreno, el actor de Cantinflas, fue el responsable de su aparición. Para conseguirlo se rasura la zona central y tan sólo se dejan crecer parte de los laterales, cerca de la zona de la comisura de los labios. Es sencillo, fino y al alcance de muchos.
Dificultad: baja