
El cutis de tus sueños en 10 pasos: Rutina facial masculina que marcará la diferencia
¿Sabías que la piel del cutis de los hombres es un 30% más gruesa que la de la mujer y presenta un 20% más de colágeno? Es por eso por lo que existen productos y rutinas especialmente diseñados para el hombre, aunque como podrás intuir no todo dependerá de productos externos. El verdadero cuidado debe empezar siempre en nuestro interior. Los factores más importantes son aquellos que se dan dentro de nuestro organismo: La calidad de nuestro sueño, nuestra rutina o nuestra dieta. Por cierto, ¿sabías que el semen rejuvenece la piel?
Si establecemos una rutina saludable para nuestro organismo alejada del estrés, el sedentarismo y los malos hábitos la piel de nuestro cutis también se verá beneficiada y podremos alcanzar un aspecto mucho más juvenil si además aplicamos productos anti edad, limpiadores o hidratantes.

La rutina de sueño y la regeneración celular
Se calcula que el período perfecto para el descanso total y la regeneración celular se sitúa entre las 7 y 9 horas diarias. Además también debes tener en cuenta que no sólo importa la cantidad de horas de sueño sino también la calidad de ese sueño. Para mejorar la calidad del mismo e incrementar los efectos positivos sobre nuestro organismo los expertos aconsejan:
- Estabilidad y regularidad: Sobre todo durante las vacaciones o los fines de semana tendemos a cambiar nuestra rutina de descanso. Si esto se hace de forma abusiva acaba afectando negativamente a nuestra capacidad para alcanzar el sueño profundo y esto se refleja en nuestra apariencia física.
- Hacer ejercicio físico ayuda a la relajación del cuerpo cuando llega la noche lo cual repercute positivamente en la rutina de sueño.
- Adapta el lugar donde duermes a unas condiciones óptimas: Temperatura, estado de las sábanas, colchón, almohada…
- No abuses de sustancias adictivas y activantes como la cafeína, pues perjudicarán a la calidad de tu sueño, a tu salud y a la apariencia de tu cutis.

Cremas anti edad: ¿Cuándo es aconsejable empezar a usarlas?
Una de las preguntas más habituales a la hora de empezar a utilizar productos anti edad es cuál es la edad o el momento apropiado para empezar a hacerlo. Debes tener en cuenta que es a partir de los 25 años cuando el cuerpo empieza a generar una menor cantidad de colágeno. A partir de entonces empiezan a aparecer los primeros signos de la edad sobre el cutis: Las líneas de expresión empiezan a profundizarse y a medida que pasa el tiempo se hacen más pronunciadas.
Cuanto antes se adquiera la rutina de utilizar cremas antiedad mejor será el estado de nuestra piel porque retrasaremos los efectos del envejecimiento mucho más. Esto significa no sólo que envejeceremos más lentamente sino que también lo haremos mejor.
Si ahora tienes 32 años, por ejemplo, y no has utilizado cremas nunca antes, no debes preocuparte. Igualmente si ya tienes arrugas en tu cutis como tal tampoco existen motivos de preocupación. Gracias a una buena rutina puedes mejorar la apariencia de tu cutis aunque eso sí, requerirá de constancia.
Además de la crema anti edad también puedes encontrar cremas hidratantes y específicas para algunas zonas del rostro más delicadas como el contorno de ojos.
Es más aconsejable que apliquemos aquellas cremas y productos más densos por la noche. ¿Sabías que entre las 2 y las 4 de la madrugada el proceso de regeneración dérmica es más potente que durante el resto del día?

Retinol: El mejor aliado contra el envejecimiento de la piel y el cutis
El retinol es un compuesto derivado de la vitamina A y hoy es considerado por la mayoría de especialistas en dermatología como un «producto milagro anti edad». Diferentes estudios han demostrado que la aplicación constante del retinol permite eliminar las arrugas y pliegues que ya se han creado sobre la piel así como otras afecciones tales como las manchas o los granos de acné.
Si decides recurrir al retinol deberás de tener en cuenta que también posee contraindicaciones y puede generar algunos daños en la piel si no se usa de forma adecuada. Para prevenirlos deberás evitar una excesiva exposición a la luz solar sobre todo en las horas más intensas y sin utilizar cremas protectoras. Lo más recomendable es emplear el retinol por la noche y aplicarlo de forma gradual para que la piel pueda adaptarse. La preparación de peelings también puede resultar muy útil.

El contorno de ojos: Una zona sensible del cutis que requiere cuidados especiales
Los principales signos de la edad suelen aparecer alrededor de los ojos precisamente porque la piel de dicha zona es especialmente sensible y delicada. Por esta razón es importante que prestemos una especial atención a dicha zona y que compremos productos específicamente diseñados para el cuidado del contorno de ojos.
¿Sabías que la piel situada en el contorno de ojos es hasta 5 veces más fina que la del resto de la cara? Al ser al mismo tiempo una zona de expresión también está más sujeta a la formación de pliegues. También suele ser una zona propicia para la aparición de bolsas, patas de gallo y ojeras.
Cuando lleves a cabo tu rutina de limpieza y apliques tus cremas presta especial atención a dicha zona y trátala con especial mimo. Lo más recomendable es que utilicemos contorno de ojos tanto por la mañana como por la noche.

Hidratación, dieta y actividades deportivas para mejorar la apariencia del cutis
La hidratación no sólo debe vigilarse con la aplicación de cremas a nivel cutáneo. Resulta más importante aún cuidar la cantidad de agua que bebemos a diario. Ten en cuenta que nuestro organismo está compuesto en un 60% por agua.
Mantener una correcta hidratación ayuda al organismo a desarrollar todas sus funciones a pleno rendimiento. La deshidratación no sólo afecta a nuestro organismo y le impide asimilar nutrientes de forma eficiente sino que además genera efectos negativos en nuestra piel: Desde la sequedad de la piel y su debilidad, hasta la aparición de acné o una capacidad para regenerase mucho más reducida. No olvides que el consumo de agua ayuda a eliminar toxinas de nuestro cuerpo por lo que al final actúa como un agente limpiador y depurador imprescindible para que podamos lucir mucho más saludables y joviales.
Además, la dieta también influye muy poderosamente en la salud de nuestra piel. Existen alimentos que son más saludables para nuestro cutis como por ejemplo aquellos que son ricos en gelatina, un componente que ayuda a incrementar la cantidad de colágeno de forma natural.
Nuestra rutina también tiene mucho que decir al respecto. ¿Sabías que el sedentarismo es uno de los hábitos menos saludables que existen? No practicar ejercicio diario puede generar todo tipo de enfermedades, desde obesidad, diabetes, cáncer y por supuesto también envejecimiento prematuro. La práctica de deporte nos ayuda a mejorar nuestro sistema inmunológico, eliminar las toxinas de nuestro organismo y mejorar nuestra circulación y nuestro bienester en general. La práctica de ejercicio también afecta a nuestra piel pues ayuda a incrementar el nivel de oxígeno en nuestras células y facilita el proceso nocturno de regeneración dérmica.

Elimina los malos hábitos: El tabaco, la cafeína o el alcohol… ¡Prohibidos!
¿Eres fumador? Pues debes saber que la salud y apariencia de tu piel es otra razón de peso para dejar este hábito tan poco saludable. El tabaco afecta a nuestro cutis a diferentes niveles. Estar expuestos al humo de un cigarrillo contamina por un lado el aire que absorbe nuestra piel, este aire contaminado (junto al que aspiramos) reduce notoriamente la cantidad de flujo sanguíneo que llega a ella. El resultado es una privación de oxígeno muy poco saludable acompañada también de la privación de nutrientes esenciales. Las consecuencias son una desihdratación constante y un envejecimiento prematuro del cutis. Además, ¿sabías que cuando das cada calada a un cigarro gesticulas innecesariamente y haces que aparezcan arrugas en el contorno de los ojos y alrededor de la boca? El tabaco genera un aspecto demacrado porque además dota a la piel de una tonalidad grisácea.
Por otro lado, si estás muy habituado a consumir grandes cantidades de cafeína, teína o alcohol debes saber que también generan consecuencias negativas en tu piel. Si algo tienen en común es que son agentes deshidratantes y cada vez que nuestro organismo no posee el nivel de hidratación que necesita también lo refleja a nivel dérmico.
¿Sabías que el consumo de café está relacionado con la aparición del acné? Al ser un componente que activa la producción de cortisol (la hormona del estrés) nuestro organismo genera mayor cantidad de grasa por lo que hay más posibilidades que suframos brotes.

Pequeñas rutinas que marcarán la diferencia
Una de las rutinas más importantes y determinantes para mejorar el estado de salud de tu cutis será la de limpieza facial diaria. ¿No sabes exactamente cuáles son los pasos de los que se compone una limpieza facial?
- El primer paso de todos será lavarte las manos. Deberás asegurarte de que estén bien limpias y no tengan bacterias antes de iniciar la limpieza de cutis.
- Aplica el limpiador facial: En las tiendas cosméticas especializadas podrás encontrar productos de diferente tipo: Tanto líquidos, como espumosos o en forma de pastilla. Puedes escoger el formato que más te atraiga aunque deberás tener en cuenta que se adapte a tu tipo de piel. Existen limpiadores que están diseñados para pieles grasas, secas, normales o sensibles y cada uno de ellos actúa de forma diferente. Ten en cuenta que la limpieza con este producto deberá hacerse a diario tanto de noche como por la mañana.
- Exfoliación facial: Es uno de las fases más relevantes en tu rutina de limpieza facial porque nos permite eliminar las células muertas de nuestra piel. Su aplicación está recomendada semanalmente, una o dos veces y es recomendable hacerlo antes del afeitado porque reblancede nuestra barba y el proceso será más fluido. Después de la fase de exfoliación descubrirás que tu piel está mucho más suave, joven y tersa.
- Después de limpiar tu rostro con un limpiador y un exfoliante debes aplicar tónico facial. Sus funciones son cerrar los poros (lo cual ayuda a que no penetre la suciedad), tonificar, mantener un nivel de hidratación adecuado, y generar una sensación de frescor en nuestra piel así como un efecto calmante. El tónico también debe aplicarse todos los días.
- Sérum: Su aplicación es opcional. Sobre todo aquellos que son antioxidantes resultarán perfectos para reducir los signos de la edad y multiplicar la elasticidad dérmica. Su aplicación puede hacerse una o dos veces al día (mañana y noche).
- Hidratación: La crema hidratante deberá utilizarse a diario. Debes tener en cuenta que nuestra piel puede sufrir agresiones debido al proceso de afeitado y también deshidratarse. Es recomendable que escojas una crema hidratante que pueda protegerte del sol pues la exposición solar es uno de los principales factores de envejecimiento. Del mismo modo que ocurre con el limpiador facial deberás tener en cuenta cuál es tu tipo de piel antes de escoger tu crema hidratante. Puedes alternar su uso con la crema antiedad de la siguiente forma. Procura aplicar por la mañana tu crema hidratante con factor de protección solar y por la noche tu crema hidratante anti edad.

Afeitado y after shave
Es recomendable que aprovechemos el momento de después de la ducha para afeitar la barba. Si coincide con el día en que practicas un peeling o una exfoliación espera a afeitarte después de hacerla (siempre que no cuentes con demasiado pelo ya que en su caso podría obstaculizar la limpieza facial). En cualquier caso, procura empapar la zona a rasurar de agua caliente. Esto ayudará a que se reblandezca y el proceso resulte mucho más sencillo e inocuo. Cuanto más maleable sea la zona menor riesgo de irritación existirá.
Para hacerlo deberás utilizar gel especial para el afeitado o espuma. Tampoco deberás olvidar el after shave una vez hayas finalizado. Éste es antiséptico por lo que previene posibles infecciones en las microheridas. Además ayuda a hidratar la zona a modo de bálsamo y contiene propiedades astrigentes.

Peelings y mascarillas
Tanto la exfoliación con peelings como la aplicación de mascarillas deberá realizarse una o dos veces por semana, preferiblemente una. Debes tener en cuenta que el abuso de este tipo de productos al final puede tener consecuencias negativas por lo que debemos prestar atención a la respuesta que genera nuestra piel.
Puedes probar diferentes tipos de mascarillas e ir valorando cada uno de ellos. Dependiendo de las necesidades que tu piel tenga puedes optar por diferentes tipos: Desde mascarillas hidratantes y nutritivas, mascarillas purificadoras (suelen trabajar en la limpieza profunda de los poros), mascarillas calmantes (para ganar suavidad) o mascarillas iluminadoras.
Por otro lado, también existen diferentes tipos de peelings. Si estás buscando un peeling que actúe a un nivel muy profundo o medio de tu piel para reducir arrugas o imperfeciones, será más recomendable que acudas a un especialista. No es aconsejable preparar peelings de este tipo en casa porque pueden generar quemaduras y su aplicación siempre debe estar supervisada por personal especializado.

Cuida tu cutis sin olvidar el cuello y el escote
A la hora de aplicar productos cosméticos es habitual que prestemos especial atención a nuestros pómulos, el contorno de ojos o nuestras mejillas y olvidemos las zonas próximas como el escote, los hombros o el cuello. No te olvides de limpiar, hidratar y tonificar estas zonas porque también son súper importantes sobre todo a la hora de aplicar tratamientos anti edad.