El paciente de Düsseldorf: El tercer hombre del mundo que se cura de VIH

El sistema inmune a día de hoy sigue siendo imprevisible. Esto ha supuesto algunas sorpresas positivas para la comunidad científica. Algunas de ellas en lo que concierne al tratamiento y cura definitivos del vih.

Hace poco hizo internacionalmente conocido el caso del paciente de Londres, que sin duda supone una verdadera esperanza. Este hombre que se infectó de VIH hacia el año 2003 y desde entonces comenzó a recibir tratamiento mediante antirretrovirales.

Las cosas se complicaron más hacia el año 2012 cuando fue diagnosticado de linfoma de Hodkin, un tipo de cáncer que ataca directamente al sistema inmuológico lo cual comprometía aún más su estado de salud. Afortunadamente el paciente de Londres logró acceder a una terapia mediante el uso de células madre y finalmente logró superar el cáncer.

Sin embargo, la cosa no quedó ahí. Para sorpresa de todos también logró curarse definitivamente del VIH. Desde entonces se ha convertido en el segundo paciente del mundo que oficialmente ha logrado derrotar para siempre el virus (el primer caso tuvo lugar en Berlín hacia 2009).

El segundo hombre que se curó de VIH, el Paciente de Londres

Fue hacia el año 2016 cundo el paciente de Londres pudo someterse a un trasplante de células que tenían un mutación conocida como CCR5 Delta 32. Estas células tenían algo de especial: Contaban con linfocitos súper resistentes que atacaban contra el cáncer. Lo que nadie imaginó es que estas células madre impidieron la entrada también del virus del VIH en las células.

Casualmente las células umbilicales del donante del trasplante contaban con dicha mutación. Se trata de un escenario muy similar al que vivió el paciente de Berlín (el primero que logró curarse de VIH) que también comenzó un tratamiento para vencer al cáncer.

En la actualidad el paciente de Londres cuenta con anticuerpos contra el VIH aunque su cuerpo los está eliminando de forma gradual desde que se sometió al trasplante. La explicación más convincente para los médicos es que las nuevas células que se encuentran en su sistema inmune se han expuesto al virus y han logrado aprender a defenderse de él y eliminarlo.

El tercer paciente que se cura de VIH, el Paciente de Düsseldorf

Con la última celebración de la Conferencia de Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI), reunión anual internacional sobre el sida, ha aprecido un nuevo caso.

El consorcio IciStem ha registrado el tercer paciente que actualmente está en revisión de VIH gracias a un trasplante de médula ósea. Se le conoce como el Paciente de Düsseldorf y hoy lleva ya más de 14 meses sin rastro del virus en la sangre después de haber dejado de tomar los fármacos antirretrovirales.

Los médicos especializados tratan aún así de ser prudentes y distinguen entre los conceptos de «cura» y «remisión a largo plazo». En palabras de Javier Martínes-Picado, de IciStem «Aunque 14 meses pueda llevarnos al optimismo es importante que seamos prudentes para no generar falsas expectativas. Aún quedan varias barreras por derribar antes de que la edición genética del receptor CCR5 pueda ser utilizada como una estrategia de cura general para toda la población».

Lo cierto es que el VIH es muy difícil de erradicar. Se trata de un virus que lejos de quedarse en la superficie de las células se mezcla con el ADN de las mismas. En la actualidad existen 37 millones de personas que conviven con el VIH y afortunadamente lo hacen lejos del sida con el consumo de antirretrovirales.