
El Vaticano está estudiando la aprobación de las bodas homosexuales
El Papa Francisco solicita el estudio «¿Qué es el hombre? Un itinerario de antropología bíblica» donde se revisa el significado de matrimonio y se valora la posibilidad de aprobar el matrimonio homosexual.
Por fin la Iglesia Católica ha dado un paso hacia el reconocimiento de las bodas entre personas del mismo sexo. Durante siglos nos han ignorado, evitando mirar a la cara a un colectivo cuya existencia preferían negar. Pero los tiempos cambian, incluso para el Vaticano.
El pasado 19 de noviembre se presentó el estudio «¿Qué es el hombre? Un itinerario de antropología bíblica». Este estudio fue solicitado directamente por el mismo Papa Francisco y ha sido publicado por la Librería Editorial Vaticana.
El informe ha sido realizado por la Pontificia Comisión Bíblica. En él se analiza al ser humano en el complejo contexto actual, pero con bases bíblicas y teológicas. Se tratan temas como el matrimonio, la guerra, la violencia o la sexualidad.
El texto menciona la doctrina clásica: «la institución del matrimonio, constituida por la relación estable entre marido y mujer, se presenta constantemente como evidente y normativa en toda la tradición bíblica». A pesar de eso se plantea considerar la homosexualidad y las uniones homosexuales como «una expresión legítima y digna del ser humano».

Monseñor Giacomo Morandi, Secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe, comentó este estudio. En una entrevista reconoció que algunas voces se posicionan contra el enfoque antropológico tradicional de la Biblia. Lo señalan como arcaico e históricamente condicionado. También reconoció que con el progreso de las ciencias naturales y humanas algunas afirmaciones bíblicas han sido consideradas obsoletas.
En la Biblia no se mencionan explícitamente relaciones homosexuales, por lo que no hay motivo alguno para condenarlas. Morandi dice que estas relaciones no deberían ser consideradas ilícitas desde el punto de vista moral. Ya que la Biblia no se pronuncia sobre ellas. En muchas ocasiones se ha creído leer una crítica a la homosexualidad en algunos pasajes que realmente condenan la violencia.
El jesuita español José Luis Caravias ya hablaba de esto en su estudio de 2016. En él analizaba los siete pasajes en los que se menciona la homosexualidad a lo largo de la Biblia. Su conclusión fue que en esos fragmentos lo que se critica es la pedofilia y la violencia sexual. Por ejemplo, la que ejercían los patricios romanos con sus esclavos y los hijos de sus esclavos.
Finalmente, el estudio recomienda la atención pastoral personalizada, en la misma línea que el catecismo de 1992. En él se habla del respeto hacia los homosexuales, que no deben sufrir ningún tipo de discriminación.