Esta pareja gay nos cuenta cómo vivieron el proceso de adopción de su hijo

De origen inglés, Tim y Darran iniciaron sus primeros contactos a través de la red hacia el año 2015 durante las navidades. Para cuando el nuevo año había llegado ya eran pareja. Ambos se enamoraron el uno del otro en un flechazo.

Dos años más tarde, se dieron cuenta de que querían ser padres. Después de analizar cuáles eran las opciones que estaban a su alcance decidieron que la adopción era la alternativa que más se ajustaba a su pareja. Fue entonces cuando ambos decidieron iniciar el camino hacia la paternidad a la vez que contaban sus experiencias a través de un blog. Hoy sus experiencias están al alcance de todos dentro de su página oficial: Dos Poofs y un Pudding. Después de estar más de un año y medio involucrados en los trámites ese pudding había llegado a casa.

Cuando asistieron a la primera reunión para iniciar los trámites de adopción se reunieron con otras diez parejas y tres de ellas eran homosexuales. El primer paso consistió en la fase de presentación donde todos compartieron un mismo comedor social para entablar las primeras conversaciones.

Un trabajador social les hizo varias preguntas para iniciar la primera toma de contacto y al terminar ambos abandonaron el lugar con una gran emoción. Aquello simbolizaba algo muy importante: Habían iniciado el camino para formar una familia homoparental.

En la primera etapa de todo el proceso tuvieron que cumplimentar un extenso libro de trabajo conformado por nada más y nada menos que 52 páginas. En ellas deberían plasmar con la mayor precisión sus vidas hasta ese momento. Entre los datos que debieron incluir se encontraban sus árboles genealógicos, su estado de salud, o su nivel educativo.

Para Tim este proceso fue algo relativamente sencillo porque afortunadamente había tenido una vida estable. Sin embargo, para Darran no lo fue tanto. Durante su vida fue víctima de varios abandonos y unas experiencias bastante desagradables debido a la homofobia de su padre y su incapacidad para aceptar su orientación sexual. Afortunadamente Darran logró encontrar apoyo en sus tíos quienes los aceptaron y fueron pilares relevantes dentro de su infancia y adolescencia.

Esto no fue sencillo y como él mismo declara: «Tuve que esforzarme y trabajar duro para volver a revivir mi pasado porque lo había escondido en lo más profundo de mi memoria. Afortunadamente mi pareja me apoyó durante el proceso y ayudó a abrirme más y poder hacerlo con mayor fortaleza».

Por fin, ambos consiguieron rellenar todos los datos del libro, aunque después tuvieron que continuar con las siguientes fases del proceso. Para continuar tuvieron que asistir a dos talleres de paternidad y someterse a diferentes exámenes de salud, seguridad o economía. Durante estos exámenes tuvieron que recibir la visita continuada de un profesional que debía acceder a sus espacios más personales.

https://www.instagram.com/p/BwMNntVlZJO/

A continuación tuvieron que asistir a un programa específico de preparación a la paternidad y allí pudieron entablar relación con otras tres parejas con las que aún mantienen el contacto. En esta preparación se trataron temas tan importantes como las experiencias traumáticas a las que habían estado expuestos los niños abandonados, los casos de maltrato que habían sufrido o el trabajo de los padres adoptivos y la gestión del tiempo en familia.

La siguiente fase llevó un tiempo bastante mayor y era más intensa. En ella apareció Ann, la trabajadora social que se reuniría con ellos semanalmente durante más de dos meses consecutivos. El objetivo de estas reuniones era que Ann conociese realmente a la pareja. Para ello entablaron continuamente conversaciones sobre todo tipo de cuestiones, por ejemplo los recuerdos del pasado o las expectativas de futuro.

Después de este proceso al fin llegó la última fase: Conocer el resultado del informe de adopción. Ambos consiguieron obtener unos resultados favorables y ahora tocaba lo mejor de todo: conocer a su futuro hijo. Para ello fueron a verlo varias veces a la semana para habituarse a los primeros contactos y finalmente llevarlo a su nuevo hogar con sus dos grandes padres.

¡Nos encanta! Puedes conocer más detalles acerca de sus historias desde su blog (aún continúa en activo) o desde su Instagram donde se refleja un gran amor.