
Estrellas clásicas de Hollywood que hoy triunfarían en las apps gays
El Hollywood clásico podría haber sido una auténtica fiesta para la comunidad LGBTQ+, pero la mayoría de los actores gays se vieron obligados a ocultar su verdadera identidad por miedo a arruinar sus carreras. Y aunque eso es una tragedia en sí misma, también resulta triste ver cómo estos apuestos hombres eran moldeados hasta el último detalle por el sistema de estudios.
Hemos buceado en busca de fotos que algunos de nuestros actores favoritos de antaño, muchos de los cuales interpretaron personajes gays o fueron aliados heterosexuales, habrían compartido si hubiesen estado en las aplicaciones de citas.
Haz clic para disfrutar de estas imágenes y déjate llevar. ¿Con cuál(es) te habrías lanzado a chatear, dar un «woof» o enviar un mensaje directo?

Paul Newman
Considerado por muchos como el actor más guapo y clásico de Hollywood, Newman se catapultó a la fama con su interpretación incendiaria del reprimido Brick en «La gata sobre el tejado de zinc caliente» (1958). Además, ganó mucha credibilidad gay al luchar durante años por llevar al cine la desgarradora novela de Patricia Nell Warren, «The Front Runner», donde esperaba interpretar al entrenador de atletismo gay.

Clark Gable
Siempre será recordado como el Rey de Hollywood. La leyenda urbana cuenta que despidió al director gay George Cukor de «Lo que el viento se llevó» porque conocía la verdad sobre el pasado de Gable como gigoló.

James Dean
El arquetipo del chico malo de Hollywood. La carga homoerótica en sus escenas con Sal Mineo en el trascendental drama «Rebelde sin causa» es simplemente increíble. Además, se dice que Dean fue un rebelde en todos los sentidos y tuvo sus travesuras antes de alcanzar la fama.

Laurence Olivier
Considerado por sus colegas como el mejor actor del siglo XX, se rumoreaba que Olivier tuvo un amorío con el actor cómico Danny Kaye. Además, era amigo cercano de íconos gays como John Gielgud y Noel Coward. Y, ojo, formó parte de una de las escenas más homoeróticas del Hollywood clásico cuando se bañó con Tony Curtis en «Espartaco».

Gregory Peck
Es más conocido por su interpretación ganadora del Oscar como el sólido Atticus Finch en «Matar a un ruiseñor». Aunque Peck no daba señales evidentes de ser gay, la sensibilidad que transmitía en sus personajes nos sigue cautivando. Además, como humanitario respetado, es probable que hubiese sido un aliado de la igualdad LGBTQ+.

Marlon Brando
El hombre que revolucionó la actuación en el cine interpretó a un instructor militar gay reprimido en «Reflejos en un ojo dorado» (1967). Los rumores de sus romances con personas del mismo sexo lo siguieron a lo largo de su meteórica carrera, especialmente debido a su estrecha amistad con el actor Wally Cox y a esta famosa foto.

Gene Kelly
Lo siento, Fred Astaire, pero Gene se lleva nuestro voto como el mejor bailarín de Hollywood. ¡Vamos, solo tienes que ver cómo llenaba esos pantalones de marinero en «Un día en Nueva York»! Y si hablamos de credenciales gay, Kelly se lleva la corona por dirigir el mastodóntico musical de Barbra Streisand «¡Hello, Dolly!» y su nostálgica participación en la película protagonizada por Olivia Newton-John, «Xanadu».

Robert Redford
Tanto si eres gay como si no, es muy probable que te derritieras con el papel romántico de Redford como Hubbell Gardner en «Nosotros en la noche». Hay que reconocerle el mérito de interpretar a un actor en el clóset en «Inside Daisy Clover» en 1965, en una época en la que ser gay en la pantalla significaba el suicidio profesional.

Rudolph Valentino
El primer símbolo sexual masculino de Hollywood, siempre hubo sospechas sobre la orientación sexual de Valentino. Se rumorea que tuvo un romance clandestino con el «renegado sexual» Samuel Steward y hay afirmaciones no confirmadas de que mantuvo una relación con la estrella del cine mudo Ramon Navarro, a quien, según se dice, le regaló un consolador art déco.

Cary Grant
Fue compañero de piso durante mucho tiempo del atractivo actor Randolph Scott, lo que provocó rumores constantes sobre la bisexualidad de Grant. Cuando el cómico Chevy Chase bromeó diciendo que Grant era gay, él lo demandó por difamación.

Montgomery Clift
En pocas palabras, Clift fue el torturado santo patrón gay del Hollywood clásico. Aunque tuvo relaciones con mujeres, su incapacidad para vivir abiertamente sin duda contribuyó a sus adicciones y, en última instancia, a su fallecimiento prematuro.
¿Quién dice que el pasado clásico no podía tener su toque de diversidad y picardía? Estos actores icónicos de antaño podrían haberse convertido en verdaderos influencer