Grindr se vende por 608 millones de dólares a EEUU

En marzo de 2019, el Comité de Inversiones Extranjeras de los Estados Unidos (CFIUS, su siglas en inglés), declaró como “amenaza a la seguridad nacional norteamericana” que una empresa china fuera la propietaria absoluta de la aplicación que junta a 27 millones de usuarios que buscan tener sexo con hombres.

EL CFIUS, ente que monitoriza la compra-venta de empresas norteamericanas fuera del territorio americano, determinó que era mucho lo que arriesgaba si perdía el control de los datos personales dentro de la plataforma. Por ello, ordenó, según informaciones publicadas por el Wall Street Journal, su venta antes de junio de 2020.

Un año intenso ha acabado para Grindr

La semana pasada, Kulun Group LTD (Beijing) ex-propietaria de Grindr, anunció la venta del 98,59% de sus acciones por 608.5 millones de dólares.

La San Vicente Acquisition LLC es a partir de ahora, la nueva propietaria: un holding de empresas del que, aparte de ser americana, poco se sabe.

La venta ha dejado fuera a Bending Spoons (Milán), una compañía diseñadora de apps que habría ofrecido 260 millones de dólares por hacerse con la mayor aplicación de ligoteo del mundo (después de la china Blued).

Grindr en el punto de mira

El principal argumento usado por el CFIUS para sacar Grindr de China (aunque siga operativa en ese país) ha sido la potestad y control que tiene el gobierno chino de acceder a la información de las compañías digitales en ese país.

Lo que ha quedado claro con esta movida es proteger los datos sensibles de militares y agentes de seguridad norteamericanos que usan Grindr con regularidad.

Y es que Grindr, con 11 años de actividad comercial, no tiene la mejor fama y ha estado implicada en escándalos y denuncias de todo tipo.

A principios de este año, el Consejo Noruego de Consumidores revelaba la compartición de datos personales (GPS, IP, edad, sexo y estatus de IVH, entre otros) recopilados por Grindr con fines publicitarios; lo que viola las normas europeas sobre confidencialidad de datos sensibles.

Otros temas en los que Grindr no ha salido bien parado son más peliagudos: racismo, bullying endógeno, mensajes de odio, incitación al consumo de drogas y sexo no protegido.

En 2018, un estudio entre 200 mil usuarios que usan Grindr desde su Iphone concluyó que el 77% se sentía infeliz después de usarla.