guillem clua

Guillem Clua: Detrás de la historia de los soldados que fueron enterrados juntos

En su perfil de Twitter se describe como «Dramaturgo, guionista, director, articulista, feminista, izquierdoso, vigoréxico y maricón», algo que nos encanta. A finales de 2018 se hizo especialmente conocido en las redes sociales cuando creó un hilo que contaba el romance gay entre dos soldados y que nos recordó de alguna manera a la pareja de Pompeya.

Emil y Xaver han conquistado los corazones de más de 50.000 personas en Twitter. Estos dos soldados de guerra fueron enterrados en una misma tumba y nuestro autor aprovechó aquella imagen tan poética para hablar sobre una realidad injusta. Aquella que vivieron tantas personas LGTB en el pasado bajo la losa de un silencio más injusto si cabe. Aquí os dejamos el hilo, por si aún no habéis podido leerlo:

La belleza de su relato enseguida acaparó la atención de los medios y nuestro autor se vió obligado a aclarar algo:

«Sois muchos los que me estáis preguntando si los dos jóvenes existieron o me lo he inventado todo… y ha llegado el momento de contaros qué hay de real en todo esto. Emil y Xaver existieron, sí. Pero solo en el relato que todos nosotros hemos compartido se amaron con una intensidad que todos desearíamos experimentar. Con su historia solo he querido arrojar luz a todas las historias de amor LGTB que jamás podrán ser contadas y que están condenadas al olvido.» Declaró en su página web.

https://www.instagram.com/p/BsTEymNHPqd/

Hoy tenemos el privilegio de contar con él en nuestra revista y hemos aprovechado para descubrir qué se esconde detrás de Emil y Xaver:

¿Cómo surgió todo? ¿de dónde nació la historia y qué te inspiró a hacerla?

En noviembre acudí a la ciudad rumana de Targu Mures para el estreno de mi obra La golondrina allí y para impartir un taller de escritura dramática. Aproveché que tenía un día libre para visitar la ciudad cercana de Sighisoara, donde transcurre la acción de la historia. El cementerio es una atracción turística local y no dudé en visitarlo. Fue allí donde vi el memorial de la I Guerra Mundial y la famosa tumba. Los dos nombres llamaron mi atención. Pregunté por allí si alguien sabía por qué fueron enterrados juntos, pero nadie me lo supo decir. Por eso decidí imaginar mi propia historia.

https://www.instagram.com/p/BpW2TGPgsN7/

¿La llevarás más allá algún día? ¿Has pensado en regalarnos una novela sobre el amor entre Emil y Xaver?

He recibido ofertas para convertirla en una novela y una obra de teatro. Ahora mismo estoy valorando cuál es la mejor opción.

¿Por qué crees que esos dos soldados arrastraron a tantas personas en las redes sociales?

Creo que la gente tiene una gran necesidad de creer en el amor, en darle un valor que vaya más allá de la muerte y, sobre todo, en el caso de las relaciones LGTB que han sido silenciadas durante tantos siglos, reafirmarnos en que en realidad ese tipo de historias existieron, pero por desgracia nunca fueron contadas.

https://www.instagram.com/p/BnmW0ocgxxL/

¿Crees que hoy existen amores como el de Emil y Xaver?

Existen, existieron y existirán. Siempre habrá personas que se amen, obstáculos para que ese amor no sea posible y una lucha para hacerlo realidad.

¿Hay alguna historia de romance gay que te haya marcado especialmente (literatura, cine…)?

Muchísimas. Desde el cine de Almodóvar hasta novelas de David Leavitt, Michael Cunningham o Tom Spanbauer.

https://www.instagram.com/p/Bkmz9x_ATQu/

Hemos visto que has trabajado como escritor, pero también como guionista de televisión y has trabajado también en teatro ¿Qué medio te atrae más y por qué?

Cada uno tiene su atractivo. Me siento más cómodo en el teatro porque es donde puedo trabajar más mi faceta de autor. En la televisión y el cine, la autoría del guionista se diluye y queda eclipsada por el director. Eso sí, las series son mi gran pasión, adoro trabajar para ese medio y espero poder tener la mía propia algún día.

¿Cuál es tu próximo estreno?

A partir del día 12 de marzo mi obra La golondrina estará en cartel en el Teatro Infanta Isabel de Madrid. Está basada en el atentado del bar gay Pulse de Orlando de junio de 2016 en el que murieron 50 personas y está protagonizado por Carmen Maura y Félix Gómez. Dirige Josep Maria Mestres. Hace meses que está de gira por España y está siendo un gran éxito.

https://www.instagram.com/p/BsDhMwandaH/

¿Estás trabajando en algún proyecto nuevo?

Ahora mismo estoy ultimando dos proyectos teatrales para la temporada que viene. Ambos serán en Barcelona y solo puedo hablar de uno: será la segunda parte de una de mis obras más representadas, Smiley.

De todas tus obras, ¿hay alguna a la que le tengas especial cariño?

Todas fueron lo más importante de mi vida en su momento y me aportaron parte de lo que soy hoy. Sería incapaz de elegir solo una.

¿Cómo ves tu futuro? ¿Algún deseo/ objetivo?

Lo único que pido es poder seguir trabajando de lo que amo y que la gente siga teniendo interés en lo que pueda contarles. Eso ya es un éxito para mí.

https://www.instagram.com/p/BoOIOaLA6FR/

¿Con qué mensaje te gustaría cerrar esta entrevista?

Me gustaría recordar a la comunidad LGTB que no es momento de bajar la guardia ni caer en la complacencia de que ya lo hemos logrado todo, como muchos nos quieren hacer creer. El auge de la extrema derecha y el cuestionamiento de nuestros derechos están a la orden del día y si no estamos atentos, pueden venir tiempos muy oscuros. Estemos alerta y, sobre todo, en el momento de introducir una papeleta en una urna, tengamos todos muy en cuenta lo que está en juego.

Desde aquí, te deseamos mucha suerte con tus futuros proyectos y nos alegramos de poder haber charlado contigo. ¡Te seguiremos de cerca!

https://www.instagram.com/p/BkiWzi7govF/

Libros gays súper famosos