prevencion LGTB homofobia agresiones

Homofobia: Guía de protección para la prevención de agresiones

Día tras día se perpetra una gran cantidad de delitos de odio contra el colectivo LGTB. Aunque las personas que forman parte del colectivo no tienen la culpa o la responsabilidad de estos actos (por si a alguien le quedaba alguna duda), sí que pueden establecerse mecanismos para prevenir esta clase de ataques.

No en todos los casos debes huir o esconderte, pero sí en muchos. Esto es algo que debes tener en cuenta y es muy importante. Es genial que trates de defender lo que es justo, porque es que cuando nos enfrentamos ante un caso de homofobia el atacante jamás tiene la razón. Pero sí debes aprender a identificar aquellas circunstancias que ponen en peligro tu integridad.

Más adelante haremos una pequeña guía que te ayudará a enfrentar y afrontar los ataques de homofobia. Hoy compartimos unos consejos para ayudar a salvar tu vida y protegerte cuando verdaderamente hay riesgos en tu entorno y estos son preocupantes.

prevencion LGTB homofobia agresiones

CRUISING y ataques de grupos homófobos neonazis o desconocidos:

La práctica de sexo al aire libre es una actividad legal en la mayoría de países siempre y cuando no se moleste a terceras personas u otros ciudadanos. Cuando se realizan este tipo de prácticas se deben tener varias cosas en cuenta para no exponernos más de la cuenta o ser un blanco fácil de atacantes homófobos:

Documentos de identificación

Los agentes de policía tienen derecho por ley a solicitar documentos de identificación. Por eso, es importante que los lleves siempre encima para evitar cualquier tipo de problema. Nunca sabes dónde puedes encontrarlos y es posible que te los pidan.

Robos

Cuando se practica cruising es habitual tratar con personas desconocidas y nunca puedes saber cuáles son sus intenciones. Por eso es recomendable que nunca lleves encima objetos de valor o dinero en efectivo. De ser así, aumentan las posibilidades de que se produzca un robo con intimidación y agresiones evitables. Normalmente, si el agresor descubre que no tienes ningún objeto de valor dejará de atacarte y se marchará.

Atención

Existen zonas muy conocidas donde se practica cruising. Aunque la mayoría de personas que se concentran en este tipo de enclaves son LGTB, pueden llegar a ser peligrosos precisamente por ello. De hecho, los grupos ultraconservadores, nazis y agresores visitan estas zonas para encontrar personas LGTB y atacarles. Si aún no lo sabías, esto ocurre. Existe gente muy cobarde que se dedica a hacer concentraciones y agrupaciones para acorralar a personas homosexuales, propinarles palizas y acabar con su vida por el hecho de ser homosexuales. Si te encuentras solo en un lugar aislado debes prestar atención continua a tu entorno y tratar de tenerlo controlado.

Si caminas por ejemplo por una calle oscura, debes tratar de mantenerte en la zona central. Los laterales son más peligrosos porque dan un campo de visión más reducido y además resulta más fácil acorralar a la víctima.

Auxilio

Si detectas alguna situación extraña o una circunstancia inquietante trata de activar tu memoria. Anota o memoriza los rasgos del posible atacante antes de que se produzca la agresión. Cuanta mayor sea la información que tengas acerca de él (tipo de ropa, aspecto físico, modelo de vehículo, color o número de matrícula) más fácil será denunciarlo y localizarlo.

Además, deberás asegurarte siempre de que cuentas con un teléfono para comunicarte con el centro de emergencias. En España, por ejemplo, es el 112, pero si vives en otro país, asegúrate de que lo conoces. Si tienes oportunidad abandona el lugar y huye antes de que el agresor se acerque demasiado. Además, si ves a otras personas en la zona alértalas antes de abandonar el lugar para que ellas también puedan ponerse a salvo.

La trampa de conocer chicos en la red:

La mayoría de relaciones que se producen hoy se originan dentro de la red. La web es una herramienta muy efectiva para conocer gente, pero tienes que tomar algunas precauciones antes de conocer físicamente a otra persona de Internet.

Asegúrate de que conoces a la persona con la que vas a encontrarte: Intercambiad fotografías, teléfonos y otros datos que te ayuden a verificar la identidad de dicha persona. Contar con el perfil de Facebook es muy recomendable precisamente porque se trata de una red social familiar y cercana. En Facebook podrás asegurarte de que es realmente quien dice ser.

Además, la primera cita siempre debe ser en algún lugar público. Ten en cuenta que si le invitas directamente a tu casa o vas a la suya te expondrás a varios riesgos innecesarios. En cualquier caso, trata de llevar contigo tu teléfono móvil para pedir ayuda en caso de que fuese necesario.

Además, si dentro de la red descubres que algún usuario está utilizando fotografías tuyas no dudes en denunciarlo. Esto es un delito penado por la ley. Además, existen otros delitos que no debes pasar por alto, como por ejemplo la pornografía infantil.

Violencia verbal y discriminación en locales públicos

Muchos locales se amparan en el derecho de admisión para prohibir la entrada a determinadas personas. Sin embargo, cuando este derecho se utiliza como una forma de discriminación hacia otras personas por razones de orientación sexual o identidad de género, pasa a ser un delito.

Hoy no es legal prohibir la entrada a un lugar por ser transexual, homosexual, intersexual o bisexual. De hecho, este tipo de prácticas tienen sanciones legales de tipo penal. Si te expulsan de un lugar o te deniegan la entrada debido a tu orientación sexual, no dudes en denunciarlo, pues es un delito.

Outing y agresiones contra el Derecho Fundamental a la Intimidad

¿Te suena la palabra Outing? Es una práctica que atenta contra el derecho a la intimidad del colectivo LGTB. Y es que, resulta delito revelar información sobre tu identidad u orientación sexual. Nadie tiene el derecho a manifestar o desvelar de forma pública tus inclinaciones sexuales. Este es tu derecho, única y exclusivamente tuyo.

Si descubres que alguien ha hecho algo parecido a esto no dudes en denunciarlo ante las autoridades pues se ha atentado contra uno de los derechos fundamentales: El derecho a la Intimidad.

Solidaridad LGTB en imágenes