Homofobia: Un triste legado en recortes de periódico

Cuesta mucho imaginar un mundo donde exista la total ausencia de empatía por el semejante. La comunidad LGTB ha sido testigo en primera persona de lo que supone ser atacada directamente por todos los sectores de la sociedad y a todos los niveles.

Hoy hemos decidido recordar el terrorífico pasado con el objetivo de visibilizar la verdadera ideología que tienen los partidos ultra conservadores. Y es que aún existen personas alrededor de todo el mundo que se organizan en grupos y partidos políticos para intentar que estas prácticas vuelvan a ser vigentes.

Por nuestra parte, no tenemos más que decir, que lejos de sentir miedo, este tipo de anécdotas nos fortalecen. Nos ayudan a ver con claridad dónde estamos y quién es el enemigo a batir. También hacia dónde no queremos ir.

La historia de un joven de 25 años (1934)

Esta historia sólo demuestra la falta de calidad humana que había en la década de los años 30. A nosotros, nos ha sobrecogido especialmente e incluso imaginamos las palabras que le habríamos dicho a Pobrecito, un chico que escribió a un periódico y que con sólo 25 años adoptó este pseudónimo.

Esta triste historia a pesar de ser realmente desgarradora, también fue real. El joven se sentía un enfermo y lo único que deseaba era «curarse«. Escribió pidiendo ayuda a la sección Estafeta Cordial de la revista Crónica en busca de ayuda y consejo.

En su nota afirmaba que no quería mantener relaciones con otros hombres, a pesar de sentirse atraído por ellos, pero que tampoco quería estar con una mujer y tener hijos porque tenía miedo de que sus hijos heredasen su enfermedad.

Por su lado, la responsable de la sección no le dio ningún consejo. Sólo le dijo que se compadecía de él por tener esa «monstruosa» deformidad de la Naturaleza.

Al poco tiempo, este diario publicó las respuesta que los lectores habían hecho llegar para aconsejar al muchacho.

homofobia hemerotecas

La medicina distinguía entre invertidos y pervertidos (1908)

Este fragmento de texto fue publicado dentro de una revista de medicina. En una entrega de 1908, un investigador llamado Crocq expuso su «tesis» sobre los tipos de homosexuales que existían. Por un lado, aquellos hombres invertidos o anormales que sienten aversión por la mujer. Por otro lado, aquellos depravados y pervertidos que aunque son heterosexuales y no rechazan las relaciones con mujeres, se entregan al vicio. Según él, por eso estos segundos buscaban a hombres afeminados. Este «señor» ejemplificó esta teoría tanto con hombres gays como con mujeres lesbianas.

homofobia hemerotecas

Los responsables de la enfermedad: Los padres (1928)

Año 1928, un periódico con el nombre de La Libertad (resulta incluso algo irónico) podemos encontrar a otro médico hablando sobre la homosexualidad. En este tiempo aún se seguía pensando que aquellas orientaciones sexuales que se saliesen de la heterosexualidad eran una enfermedad y se diagnosticaba como tal.

En este texto se explica la razón por la que unos hombres tenían más pluma que otros. Según este doctor, existen dos momentos críticos en el desarrollo humano. El primero se encuentra en la infancia, sobre los cinco años y cuando el niño empieza a buscar placer fuera de su cuerpo. En este momento desarrolla lo que se conoce el complejo de Edipo (hombres) o el de Electra (ellas). Si, según este señor, un niño se cría en una casa donde la madre hace tareas masculinas (como trabajar, fumar o pensar de forma independiente) el niño confundirá sus pensamientos y se convertirá en homosexual. Además, la cosa no acaba ahí.

El doctor continua añadiendo que durante la adolescencia se produce una segunda fase donde una educación equivocada puede hacer que el niño desarrolle una personalidad femenina.

homofobia hemerotecas

Una tímida defensa (1929)

Un año más tarde, un crimen impacta al país. En ese momento se descubre que el acusado es homosexual. Los sectores más conservadores piden a la justicia que lo castiguen más severamente por su orientación sexual. Este periódico llamado La Nación (de tendencia muy conservadora) critica a Luis Jiménez, la única persona que trató de defender a los homosexuales. Este hombre pedía que se le castigase con la misma severidad que a un heterosexual y que ante el código penal todos deben ser iguales.

Este hombre presentaba una mente adelantada a su época y es que, pedir igualdad ante la justicia, en aquellos tiempos significaba ser muy avanzado.

homofobia hemerotecas

La homofobia: Un arma de conservadores y liberales (1932)

Durante la década de los años 30 la palabra homosexual era capaz de despertar demasiado odio. Por eso, tanto los partidos políticos clericales como los anticlericales la utilizaban en sus campañas. En este ejemplo podemos ver cómo se habla de la vida de Jesucristo y se le define como: “mal hijo, mal hermano, hombre aborrecible, mala persona y homosexual”.

Y es que en aquellos momentos ser homosexual suponía uno de los insultos más graves y odiosos.

homofobia hemerotecas

La homosexualidad y el nazismo (1934)

Hacia el año 1934 Hitler se convirtió en el presidente de Alemania y en Madrid un medio llamado el Heraldo de Madrid, se hizo eco de un hecho curioso. A pesar de que los nazis metían en la cámara de gas a todas aquellas personas que no fuesen heterosexuales, existía un oficial llamado Heinz. A pesar de ocupar un cargo muy importante dentro del partido más homófobo que hemos conocido, este señor fue encontrado en la cama con otro hombre. El medio por su parte calificó esto como «hechos repugnantes».

Monumentos a las víctimas LGTB