
La FELGTB escoge 2020 como el año de las lesbianas y mujeres trans
Cada año la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) decide un tema sobre el que trabajar. Durante ese año organiza ponencias y actividades de reivindicación y visibilización. El año 2019 fue dedicado a las personas LGTBI mayores y a la memoria histórica. Este 2020, sin embargo, es el turno de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans.
Con esta decisión, la FELGTB pretende visibilizar un colectivo que a menudo se cree englobado dentro de otros más grandes. Este colectivo se enfrenta, sin embargo, a una lucha doble. No se trata sólo de la homofobia, la transfobia o la bifobia, sino también del machismo y la misoginia.
En la sociedad española actual, las mujeres LTB sufren además discriminación específica. La negación al derecho de reproducción asistida es un ejemplo de esto. Además, hay problemas de toda la sociedad que en sus casos se ven incrementados. Pensemos en la brecha salarial que sufren las mujeres, que en hogares conformados por dos de ellas tiene un impacto aún mayor. También sumamos a esto la continua cosificación y sexualización de las mujeres lesbianas o bisexuales por parte de la sociedad.

En un ambiente heteropatriarcal como el que nos rodea, sabemos que se espera que las mujeres sean sumisas. Una mujer LTB no sólo está desafiando ese sistema por no amoldarse a él. También por tener la fuerza de levantar la cabeza y vivir honestamente con su identidad.
Desde la Federación pretenden poner el foco sobre todos los casos de discriminación y acoso laboral (aquí tienes un decálogo de consejos homofobia empresas) que acaba llevando a personas de este colectivo al trabajo sexual. También hacen mención a la necesidad de concienciar sobre la diversidad corporal. El camino que proponen es buscar un discurso que represente a todas las mujeres, con sus diferencias y sus similitudes.
En definitiva, las mujeres LTB se encuentran situaciones de desigualdad y opresión específicas. Esto es lo que la FELGTB pretende mostrar, para que todos seamos conscientes de los problemas que enfrentan. En esta ocasión pretende hacerlo, además, desde un enfoque de sororidad y feminismo.
En su comunicado, además, la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales ha hecho una llamada a la participación. Y es que en momentos como este en el que la sociedad parece polarizarse más, tenemos que activarnos. La ultraderecha es una amenaza para todos y para todas, pero aún más para nuestros colectivos. Hemos avanzado mucho en las últimas décadas, pero no podemos dar un paso atrás. Hoy, más que nunca, el activismo es necesario.