Las películas de ‘Viernes 13’ son más gays de lo que pensabas

Las películas que componen la saga de Viernes 13 son piezas muy importantes en la evolución del cine del terror. ¿Sabías que son más gays de lo que pensabas?

¿Sabías que una elevada cantidad de los actores que trabajaron en la película Viernes 13 parte VII: The New Blood eran abiertamente gays? Entre ellos podemos recordar a Bill Butler, Kevin Spirtas, Jeff Bennett o Craig Thomas. En su vida diaria todos estos actores estaban totalmente fuera del armario y reconocían públicamente su orientación sexual.

Si esto ocurriese hoy nos resultaría una buena noticia e incluso nos enorgullecería… ¡Pero tenemos que recordar que esta película se rodó en 1988!

Sin duda es una de las anécdotas más llamativas de la cinta. Saber esto le otorga sin duda un valor especial pues entonces las personas homosexuales eran súper discriminadas laboralmente.

¿Dentro del argumento hay huellas de homosexualidad?

Lo cierto es la homosexualidad no es algo que pese dentro de la historia, pues dentro del argumento no hay nada que se salga de la línea clásica. No obstante, sí que es posible volver a ver otro matiz de progresismo en una de las películas que componen la saga.

Nos referimos a la entrega de ‘Jason va al infierno: El último viernes’ que se estrenó hacia el año 1993. En ella se narra la historia de Jason Voorhees después de su muerte. Por lo visto su espíritu va introduciéndose en diferentes cuerpos para cometer diferentes asesinatos por el camino. Pero… ¿Cómo logra abandonar un cuerpo e introducirse en otro? Para ello es necesario que haya un contacto de labios con labios.

Una de las escenas de hecho resulta súper queer. En ella un personaje poseído por este espíritu agarra a otro hombre y le rasura todo el vello de su cuerpo antes de hacerle un beso francés e insertarle el parásito a través de la boca.

Pero, ¿por qué hizo algo así el director en aquella época? Su objetivo era luchar contra el sexismo en la saga. Se había dado cuenta de que habían más desnudos femeninos que masculinos así que decidió incluir esta escena para equilibrarlos.

Puede que algunos incluso lleguen a creer que se trata de una escena homófoba pues después de que haya sexo gay sus protagonistas mueren. Sin embargo es importante contextualizar Viernes 13 y todas sus películas. En ellas, cualquiera que tenga sexo (sea heterosexual u homosexual) acaba muriendo, es decir, en ellas el sexo es un presagio de muerte siempre.

En realidad hay varios detalles que convierten Viernes 13 en películas progresistas, especialmente progresistas de hecho, para la época en la que fueron estrenadas.

Y es que… ¿quién iba a imaginar que un asesino en serie de otro mundo y oculto tras una máscara de hockey iba a ser un aliado gay?