Las personas vuelven a ocultar su homosexualidad después de los 50 años

Pensábamos que el tabú de ser homosexual estaba superado en la mayor parte de las sociedades desarrolladas. Sin embargo, esto no es así. Al menos no del todo. Según revela una investigación dirigida por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) las personas homosexuales y bisexuales tienden a ocultar su orientación sexual a partir de los 50 años. Además, el estudio también ha destacado la invisibilización que sufre el colectivo a nivel socio-sanitario pues en entornos hospitalarios se tiende más a esconder la orientación sexual por sentir miedo al rechazo.

Este estudio ha estado desarrollado sobre una muestra de 145 personas LGTB que superaban los 55 años de edad. El 50% de esas personas fueron totalmente visibles en su entorno social más próximo (amigos y familiares) cuando tenían entre 31 y 50 años , mientras que el 39% del total reveló su orientación en su círculo laboral y social.

Sin embargo la cifra desciende significativamente. Y es que tan sólo un 24% del total continuó siendo visible en su entorno familiar y laboral cuando cumplió los 50 años de edad.El 30% de ellos continuó siendo visible entre sus amigos y el 28% en lo que respecta a su participación social.

Además, según refleja este estudio, la invisibilización también tiene lugar dentro de la dimensión socio sanitaria ya que más de un 45% de los entrevistados prefirió ocultar a los servicios sanitarios su orientación sexual. Además, del total tan sólo un 4% cuenta con algún tipo de recurso o ayuda social para la tercera edad.

¿Sabías que casi el 70% siente más dificultades sólo por ser LGTB? Concretamente, un 67% del total reconoció percibir mayores problemas en el estadio de la tercera edad sólo por ser LGTB. Del total, más de un 52% consideró que estas dificultades tienen que ver con una falta de adaptación a la realidad social LGTB en los servicios de atención a la tercera edad. Además, una abrumadora cifra del 38% confesó sentir soledad, aislamiento y falta de apoyo dentro del ámbito familiar y lo que es peor: Un 28% ha percibido discriminación por el personal clínico y sanitario.

¿Continuamos echando un vistazo a las cifras de este estudio? En realidad aún hay más

Un 22% del total confesó que lo que más le afectaba en la actualidad es el acoso y la discriminación que han sufrido a lo largo de toda su vida por formar parte del colectivo LGTB.

¿Sabías que más de un 28% no ha encontrado apoyo en nadie cuando lo ha necesitado? ¿Sabías que el 12% de ellos considera necesitar apoyo en su vida diaria por las secuelas que le han quedado tras el maltrato social y la estigmatización? Tan sólo el 85% del total cuenta con alguien que le quiere y le hace sentir valorado y un 11% no cuenta con nadie que le haga sentir acompañado y querido.

Además, si echamos un vistazo a problemas de salud como la depresión o los estados ansiosos crónicos, un 30% de la población LGTB de más de 55 años lo padece, aunque esa cifra asciende al 32% en aquellas personas mayores de 65.

¿Sabías que estos datos son tres veces superiores en la población LGTB si los comparamos con la población heterosexual?