
Lee esto antes de iniciar un tratamiento de PrEP
Pero… ¿Qué es la PrEP?
La PrEP es un medicamento compuesto por emtricitabina y tenofovir, dos sustancias que se utilizan también en los antirretrovirales y que impiden que un virus se multiplique y así reducir su presencia dentro del organismo. La PrEP es una píldora que impide el contagio de VIH con un índice de efectividad cercano al 100%. Pero… a mí no me gusta la PrEP. Hay demasiados peros que me hacen desecharla como una solución realmente útil y efectiva.
Hoy analizaré la PrEP desde diferentes perspectivas:

Medicación de por vida
¿Sabías que para que la Prep sea eficaz debe consumirse a diario? Aunque se han hecho diferentes estudios para evaluar la efectividad del medicamento en dosis más bajas no hay resultados concluyentes. Se estima que la dosis mínima efectiva es de cuatro veces por semana, lo cual continúa suponiendo una ingesta importante de píldoras.
Si tomas cuatro dosis semanales estarás consumiendo 16 píldoras al mes. O lo que es lo mismo, 192 píldoras al año. ¿De verdad quieres consumir tal cantidad de medicamentos sin necesitarlos realmente?
La PrEP supone un gasto económico fijo y un consumo de medicamentos fijo con todo lo que ello supone. Al final, estamos hablando de un consumo crónico de algo que nuestro organismo no necesita realmente. ¿Merece la pena?
Además, no puedes abandonar su consumo cuando quieras. ¿Sabías que hay muchos pacientes que una vez empiezan a tomarla ya no pueden dejarla porque abandonar su consumo supone un riesgo para su salud? De hecho, para poder abandonar el tratamiento debe realizarse un análisis y obtener la aprobación de tu médico.

Peligros para la salud
Consumir PrEP no es bueno para la salud. Una prueba de ello son los efectos secundarios que genera. Algunos de ellos son:
- Malestar estomacal.
- Dolores de cabeza.
- Vómitos.
- Pérdida de apetito.
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Tos.
- Sarpullidos.
- Dolor de garganta.
- Infecciones.
A pesar de que estos efectos secundarios suelen desaparecer a partir del primer mes de ingesta, lo cierto es que no son una buena señal. ¿Sabes que existe la posibilidad de que algunos de ellos no desaparezcan e incluso aparezcan efectos secundarios graves? Estamos hablando de una medicina relativamente joven y que además puede reaccionar de forma inesperada dependiendo del tipo de persona que lo consuma. Precisamente por ello se aconseja ponerse en contacto médico inmediato si se experimentan reacciones anormales.
El consumo de PrEP puede generar una pérdida de densidad en los huesos y lo que es peor… problemas y deficiencias en el funcionamiento de los riñones. ¿Sabías que para poder consumirla primero se deben realizar pruebas de sangre para estudiar la situación inicial de tus riñones?
Además, no sólo puede generar anomalías y trastornos en tus riñones, sino también en tu hígado: Ambos órganos vitales.

Exposición a todo tipo de ETS y falsa percepción del peligro
Cuando se consume un medicamento como la PrEP en realidad se está consumiendo una garantía de protección frente al VIH. El objetivo es poder renunciar al preservativo. Pero… ¿Eres consciente de lo peligroso que es esto? Debes saber que aunque el VIH es quizá la enfermedad de transmisión sexual más popular, existen más de 20 variedades entre las que se encuentra la clamidia, el herpes genital, la gonorrea, el virus del papiloma humano (que puede derivar en cáncer), la hepatitis, la candidiasis y un largo etcétera.
Uno de los mayores peligros que tiene la PrEP es que nos proporciona una falsa sensación de seguridad y de alguna manera nos hace «ciegos» ante el peligro o situaciones arriesgadas. Un consumidor habitual de PrEP piensa «no puedo contagiarme de VIH» y es por eso por lo que practica relaciones sin utilizar métodos de protección como el preservativo.
Consumir PrEP nos deja expuestos y desprotegidos frente a una grandísima cantidad de enfermedades que se transmiten mediante el acto sexual. ¿Estás dispuesto a poner tu salud constantemente en riesgo?

Falta de garantías
A pesar de que su consumo ha sido probado para impedir el contagio de VIH no tiene una eficacia del 100%. De hecho se han documentado varios casos de hombres que aún consumiendo este medicamento se vieron infectados por el VIH.
Además, tampoco existe la suficiente información y pruebas como para asegurar que a largo plazo no sea perjudicial para la salud. Estamos hablando de un medicamento que debe consumirse todos los días para que sea verdaderamente eficaz y que además puede generar alteraciones en órganos vitales de nuestro organismo.

Para mí… ¿Qué es la PrEP?
En mi opinión, la PrEP es una alternativa para aquellas personas que por circunstancias especiales se ven expuestas de una forma continua al riesgo de contraer VIH. Sin embargo, al existir métodos de protección inocuos y que no reportan ningún riesgo para la salud como el preservativo, no le vemos mucho sentido.
Creo que la PrEP es además una forma de mercantilizar el sexo desde la industria farmacéutica y también una forma de extraer beneficio económico. Al comercializar con medicamentos de consumo diario y de por vida las compañías farmacéuticas obtienen un gran rendimiento económico pero al mismo tiempo dejan expuestos a sus pacientes a una gran cantidad de riesgos.
¿Qué sentido tiene en sí este medicamento si ya en su prospecto recomienda a sus pacientes a combinarlo con el uso del preservativo? En realidad, le veo muy poca utilidad.
Si deseas practicar sexo sin exponerte a riesgos y sin utilizar preservativo, puedes hacerlo. Pero por supuesto, debes practicar sexo sin protección con una persona de alta confianza y que se haya hecho los análisis de VIH recientemente.