Los autosexuales existen y se sienten atraídos por sí mismos

Desde hace unos cuantos años, un nuevo colectivo va reconociéndose a sí mismo sin saber muy bien dónde encajar. Siempre han estado ahí, como antes pasaba con homosexuales, bisexuales y otros. Pero poco a poco empiezan a asomar la cabeza, levantar la mano y anunciar su presencia. Se trata de los autosexuales.

Una persona autosexual es alguien que se siente atraído por sí mismo. Los testimonios de estas personas son coherentes, y tienen algo en común: la incomprensión de los demás.

Como tantas otras orientaciones sexuales se trata de un espectro, no de algo binario. Sin embargo, ser autosexual a veces puede ser poco compatible con hacer vida en pareja. Aunque uno tenga a una persona a su lado, y la quiera, es difícil que esta llegue a comprender. Cuenta Ghia Vitale, quien ha escrito un artículo sobre lo que supone para ella ser autosexual, lo siguiente:

«Una vez estaba con un ex y estábamos teniendo relaciones sexuales junto a un gran espejo. Yo me miraba a mí todo el rato en el espejo en vez de a él. A pesar de que el chico tenía un cuerpo increíble, mi cuerpo pálido y delgado me excitaba mucho más. Cuando le conté la verdad, se molestó porque sintió que no me gustaba. Lo único que pude hacer fue tratar de explicar que no es que me creyese una diosa perfecta

Este testimonio es sólo uno de muchos. Las personas autosexuales se ven envueltas en problemas de pareja por su condición. Para ellos es mucho más difícil encontrar una relación que sea igualitaria.

A esto se une, además, que algunas de estas personas se declaran también autorrománticas. Son capaces de planear una cita y de enamorarse de sí mismos. Cada momento improvisado puede convertirse en un punto de romance o de erotismo. Cada tarde, en un plan inolvidable.

Hay algo a lo que se enfrentan las personas autosexuales en el día a día. Es común que en su incomprensión la sociedad las tome por narcisistas. Sin embargo, la doctora Jennifer McGowan, de la University College de Londres, afirma que esa no es la explicación. Según la doctora, el trastorno de personalidad narcisista tiene características distintas.

Un sentido exagerado de la importancia de uno mismo, por ejemplo, necesidad de admiración o falta de empatía. Los autosexuales, sin embargo, se sienten cómodos y excitados consigo mismos, pero no necesitan atención de otros. Esa diferencia es clave.

Desde aquí queremos enviar un mensaje de apoyo a las personas autosexuales. También recordar a todos que, si uno de tus amigos o conocidos se declara como tal, debes ponerte en su lugar. Sabemos bien que uno no elige por quién se ve atraído, o de quién se enamora. Uno es como es, y eso no nos hace mejores ni peores.