Los casos de VIH se reducen de forma extraordinaria en Australia

A medida que evoluciona la ciencia estamos más cerca de acabar de una vez por todas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Los avances hacen visible un panorama más esperanzador. Un buen ejemplo es el caso de Australia, un país en el que los casos de VIH han descendido considerablemente entre 2012 y 2017.

Pero, ¿a qué se debe exactamente ese descenso? La explicación se encuentra en un consumo de medicamentos más eficaces. En 2012 la cantidad de casos de VIH dentro de la comunidad descendió a un 29% y continuó su descenso al 13% hacia 2017.

Además, aquellos hombres que se convierten en seropositivos muestran cada vez más aceptación a los tratamientos lo cual hace que descienda aún más el número de contagios.

El estudio desarrollado por el Doctor Denton Callander y presentado en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas explica los motivos de dicho descenso en contagios. Y es que el VIH que es indetectable mediante tratamiento, también se convierte en intransmisible.

Gracias a la evolución que han sufrido los fármacos en los últimos años, cuando el VIH es tratado con antirretrovirales eficaces impide su transmisión a partir de relaciones sexuales. Y es que cuando una persona seropositiva se somete a un tratamiento realmente eficaz ve descender drásticamente su carga viral (la cantidad del virus en sangre). Dicho descenso es tal, que hace imposible su transmisión.

Según el estudio, el número de hombres con VIH sin diagnosticar se ha reducido de un 11% a un 9% en los últimos años.

Esto resulta especialmente importante sobre todo teniendo en cuenta que dicho descenso se había manifestado antes de que se aprobase y comenzase a comercializar la PrEP.

Este estudio determina que el tratamiento eficaz del VIH reduce considerablemente las posibilidades de transmisión. De hecho, durante el año pasado un estudio de PARTNER2 analizó a diferentes parejas gays en donde sólo uno de los integrantes tenía VIH. Durante el estudio no usaron condones en sus relaciones sexuales y durante ocho años tan sólo 15 de ellos llegaron a contraerlo.

Esto definitivamente demuestra que la medicación antirretroviral reduce considerablemente el espectro de posibilidades de transmisión.