Monumentos al colectivo LGTB que necesitas visitar

¿Estás buscando destinos turísticos que encierren un significado especial? Los monumentos LGTB esconden historias agridulces: Mensajes tristes y al mismo tiempo felices, pues hacen referencia a la consecución de derechos y a la justicia tan merecida para demasiados mártires.

La comunidad LGTB ha sido el blanco de todo tipo de ataques e injusticias a lo largo de la historia. Es por eso, que con el paso de los años han surgido hermosos tributos y homenajes a las víctimas alrededor de todo el mundo. Se trata de símbolos que encierran una magia especial y hoy suponen una huella en el avance social y la conquista de derechos.

A continuación te presentamos diez monumentos al colectivo LGTB alrededor de todo el mundo y que necesitas conocer:

10 monumentos LGTB alrededor del mundo que necesitas conocer

Monumento a la liberación Gay

Es una estatua de George Segal y fue inaugurada hacia el año 1992. La puedes encontrar en el West Village de Manhattan, específicamente en Christopher Park. Fue realizado por la conmemoración de los disturbios ocurridos en Stonewall en el año 1969, probablemente el suceso más importante en la historia del activismo LGBTI.

Ángel de Frankfurt

Esta estatua está ubicada en una plaza de Alemania desde el año 1994. Su composición está formada por un ángel que sujeta una banda con un mensaje en la base que expresa que la persecución no se detuvo al terminar el nazismo (descubre más sobre la orientación sexual Ana Frank). Y es que el artículo 175 que seguía persiguiendo y condenando a los homosexuales se mantuvo vigente en el país. Este fue el primer monumento construido expresamente en forma de tributo para la comunidad LGBTI.

The Legacy Walk

Este no es un monumento como tal sino que más bien es una serie de ellos. Se trata de una calle de Chicago en la que puedes observar distintos monumentos, homenajes y placas a los pilares de la comunidad LGBTI. Algunos de ellos son Oscar Wilde, Reinaldo Arenas o Cole Porter entre otros pioneros de la comunidad. Es un monumento que merece la pena ver puesto que cada año aumentan los homenajeados en este paseo.

Escultura al colectivo homosexual

Se encuentra en Cataluña, España y fue instalada en el año 2006. La escultura se ha convertido en un punto turístico importante. Se trata de un prisma hueco de forma triangular situado en el paseo marítimo. Esta escultura se creó como una respuesta a las muestras  de violencia de grupos extremistas y conservadores contra la comunidad LGBTI.

Monumento a Alan Turing memorial: Uno de los monumentos LGTB más emotivos

Este homenaje se construyó en honor al matemático Alan Turing, que se unió a los aliados durante la Segunda Guerra Mundial con el fin de descifrar mensajes de la famosa maquina Enigma. Pese a ser uno de los más grandes iconos de la informática, las leyes británicas lo condenaron a una castración química. Alan acabó suicidándose a los 41 años de edad. Este personaje ha sido un icono increíble para la comunidad LGBTI y este monumento en su honor fue ubicado en el Canal Street en Manchester en el año 2001.

Gay and Lesbian Holocaust Memorial en Sidney

Construido por la judía Kitty Fischer en Green Park, Sidney hacia el año 2001. Esta joven logró sobrevivir a Auschwitz con la ayuda de un prisionero homosexual, marcado con el triángulo rosa con el que se identificaba a las personas de la comunidad LGBTI durante la Segunda Guerra Mundial. Este monumento consiste en un triángulo que lleva además varios pilares negros para representar también a las lesbianas.

Pink Triangle Park: Uno de los monumentos LGTB más llamativos

Este es un parque en forma de triángulo que se encuentra en  Castro, San Francisco. Fue el primero en Estados Unidos y fue inaugurado en el año 2001. En su interior tiene quince columnas hechas con granito y cada una de ellas representa a mil personas de la comunidad LGBTI que según estimaciones, fueron asesinadas a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. Además estas columnas rodean un triángulo de granito de color rosa que se ubica en el punto central del parque.

Homomonument en Amsterdam

Se considera uno de los monumentos más importantes y llamativos de la comunidad LGBTI, además, es de los primeros, pues fue inaugurado hacia el año 1987 en Amsterdam. Este muestra un trio de triángulos rosas que en conjunto forman un triángulo de mayor tamaño. Sus vértices apuntan a tres puntos específicos y de gran importancia que son: la casa de Ana Frank, el monumento nacional de la guerra en la plaza Dam y la sede COC Nederland que es el grupo de liberación de la comunidad LGBTI más antiguo a nivel mundial. Este monumento está hecho en granito  y ubicado sobre el canal Keizersgracht.

Monumento en memoria de los gais, lesbianas y personas transexuales represaliadas

Este es uno de los pocos monumentos de esta temática que se pueden encontrar en España y además es de los pocos a nivel mundial que representa a la comunidad Trans. Tiene forma de triángulo hecho en piedra de Montjuïc y se encuentra en el Parque de la Ciudadela de Barcelona desde el año 2011. Fue construido para rendir homenaje a Sonia Rescalvo, una mujer transexual, asesinada a golpes en 1991.

Monumento a los homosexuales víctimas del nazismo

Es uno de los monumentos LGTB más especiales del mundo. Fue inaugurado hacia el año 2008 y se encuentra en el Tiergarten, en Berlín. Se trata de una estructura hecha en hormigón y una ventana desde la cual se ve el vídeo de una pareja de hombres besándose. Por la polémica que despertó el hecho de que no se incluyeran lesbianas, se decidió alternar en un intervalo de dos años con un video de un beso entre hombres y otro de un beso entre mujeres.