
Mujer transexual se prende fuego para protestar contra la actuación del gobierno frente al COVID-19
Ha ocurrido en Georgia. Una mujer transexual ha decidido prenderse fuego para protestar por la discriminación que las personas transexuales están sufriendo por parte del gobierno durante la pandemia.
Su nombre es Madona Kiparoidze y decidió quemarse en frente del Ayuntamiento de Tblisi. Su acto fue capturado en vídeo y difundido a través de las redes sociales por Planet Transgender. Al ver lo que estaba ocurriendo, los agentes de policía interrumpieron su peligrosa protesta para arrebatarle la chaqueta y acto seguido detenerla.
El cofundador de Tbilisi Pride ha anunciado los trágicos hechos en su cuenta de Twitter: «Hoy una mujer transgénero ha intentado acabar con su vida delante del Ayuntamiento de Tbilisi para protestar contra las medidas que el gobierno de Georgia ha tomado contra ellos durante la crisis del COVID19».
Antes de ser arrestada, Madona gritó «Soy una mujer transexual y me estoy quemando porque el estado de Georgia no se preocupa por mi». A ella le siguió otro manifestante dentro de un canal de televisión local: «Ni siquiera podemos pagar el alquiler ¿Qué vamos a hacer?»
Lo cierto es que las cosas en Georgia están bastante mal. De hecho allí el estado no permite a los transexuales actualizar su género al que verdaderamente les corresponde en su documento de identificación. Además, el estado no cubre los gastos que se derivan de una cirugía de reasignación sexual lo que hace esto esté fuera del alcance de muchas personas transexuales que viven allí.
De hecho, el pasado año dos hombres transexuales llevaron a Georgia a comparecer ante el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos. El objetivo era poner de manifiesto lo poco razonables que resultaban los requisitos que dicho estado fijó para el reconocimiento legal de un cambio de género.
La organización georgiana Women’s Initiatives Supporting Group también se ha manifestado contra las políticas del estado. Y es que estas han afectado de forma muy injusta a aquellos grupos de mujeres, especialmente las transexuales, que no pueden encontrar un trabajo digno. ¿La razón? La discriminación sistemática a la que se ven continuamente expuestas.
En su comunicado se trató de incidir en una realidad que hoy se ha vuelto más insoportable con la crisis sanitaria del COVID19:
«Tengan en cuenta a las mujeres que se dedican a la prostitución. Especialmente, aquellas que son transexuales. Forman un colectivo de personas con necesidades especiales y deben ayudarlas de acuerdo a sus necesidades. La inmensa mayoría de ellas no cuentan con el apoyo moral o económico de sus propios familiares. Muchas de ellas sólo pueden vivir a través de las ayudas sociales pues ni siquiera pueden cubrir sus necesidades básicas debido a la discriminación laboral y social que sufren a diario».