
Nueva alcaldesa de Chicago: Mujer, negra, lesbiana y madre
Lori Lightfoot se ha convertido en un símbolo de tolerancia y diversidad. Ella entra dentro de un perfil social minoritario y en desventaja dentro de Estados Unidos, un país profundamente machista, racista, xenófobo y homófobo dirigido por Donald Trump. Es por eso que su historia resulta especialmente aleccionadora. Lori se ha convertido en la primera mujer negra y lesbiana en llegar a la Alcaldía de Chicago.
Lightfoot tiene 56 años de edad y ejerce como abogada. En las pasadas elecciones logró hacerse con el apoyo de los ciudadanos desbancando a su oponente, también de origen afroamericano y logrando un 74% de los votos.
Esta noticia adquiere especial relevancia si caemos en la cuenta de que durante los últimos 182 años Chigado sólo ha escogido a un único alcalde negro y una mujer ¡Increíble!

Hoy es para nosotros todo un orgullo que este tipo de personas se conviertan en referentes precisamente porque simbolizan a grandes minorías oprimidas históricamente por la sociedad. En el caso de Lori, además de ser mujer, es negra y lesbiana. Sin embargo, como os podréis imaginar ella no contó con el apoyo del público en sus comienzos: «Cuando empezamos nuestra campaña política, nadie apostaba por nosotros. Ahora muchos han podido ver a dónde hemos llegado», declaró la alcaldesa. Además, agregó que su mayor objetivo era «poner los intereses de los ciudadanos por encima de los de unos pocos poderosos».
Cuando descubrió los resultados Lori no pudo evitar celebrarlo besando a su esposa Amy Eshleman, y juntas abrazaron a la pequeña hija que tienen en común. Debemos tener en cuenta que Chicago es la tercera ciudad más grande de los Estados Unidos y hoy deberá hacer frente a muchos problemas, como la alta tasa de asesinatos.
Además, a esto hay que sumarle que durante la celebración de las últimas elecciones varias mujeres lesbianas, nativas y de origen árabe lograban hacerse con cargos políticos relevantes dentro del país.