
Pedro Zerolo da nombre a una calle en su municipio
Pedro Zerolo falleció en 2015. Ahora, en el municipio lagunero donde vivió, han puesto su nombre a una de las calles. El alcalde José Alberto Díaz presidió el acto en que además se hizo entrega de una medalla con el escudo municipal a los hermanos de Pedro.
Este reconocimiento se suma a otros como el que se llevó a cabo el 14 de mayo de 2015 en Madrid, donde se cambió el nombre de la Plaza Vázquez de Mella por el de Plaza Pedro Zerolo. Manuela Carmena, alcaldesa de la ciudad, presidió el acto, al que también asistió Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y miembros del colectivo LGTBI, y de la Federación Española LGBT entre otras personalidades.
La vida de Pedro Zerolo
Nacido el 20 de julio de 1960 en Caracas (Venezuela), fue miembro activo de la Ejecutiva Federal del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Muy comprometido con los Movimientos Sociales del partido, fue además un activista LGBT. Su figura tomó relevancia en el panorama nacional español cuando se convirtió en uno de los mayores promotores de los derechos de las parejas homosexuales, como el derecho al matrimonio igualitario y la adopción por parte de parejas del mismo sexo. Por su faceta activista política se le ha considerado un icono de la comunidad LGBT español.
Licenciado en derecho en la Universidad de La Laguna, Tenerife, donde vivió su niñez, se trasladó a Madrid tras concluir su licenciatura para ampliar sus estudios. Colaborador en un programa de ayuda a personas en situación de exclusión en el barrio de Entrevías de Madrid. También formó parte de la asesoría jurídica de COGAM (el colectivo gay que existía en ese momento), siendo elegido presidente de ese colectivo en 1993.
Siempre estuvo vinculado al partido socialista y fue desde 2003 concejal en el Ayuntamiento de la misma ciudad.

Vida personal y últimos años
Pedro Zerolo contrajo matrimonio con Jesús Santos en 2005, gracias a la ley de matrimonio igualitario en España que él mismo ayudó a promover.
En diciembre de 2013, se le diagnosticó cáncer de páncreas, enfermedad que por desgracia no pudo superar, y que acabó con su vida el 9 de junio de 2015.
Otros homenajes
Otras ciudades españolas han querido rendir homenaje al activista por los derechos del colectivo LGBTI. En Elche (Alicante) también se ha dedicado un jardín con su nombre. Murcia o Málaga son otras localidades que han anunciado que nombrarán calles o plazas en su honor. Alcázar de San Juan ha optado por denominar un teatro al aire libre, y San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), le dedicará también otra calle a su figura. Muestras del respeto y el impacto que su trabajo ha tenido en España.
