Peter Paige sobre Queer as Folk: ‘Quería demostrar que Emmett era algo más que un estereotipo’

El intérprete de Emmett Honeycutt, uno de los personajes más memorables de la mítica serie gay que revolucionó la parrilla televisiva a inicios de los 2000’s, ha concedido una entrevista recordando su paso por la serie.

El actor habla de su personaje, de qué fue lo que le atrajo de Emmett desde el primer momento pero, también sobre el fenómeno Queer as folk o sobre el vínculo de por vida que creó con sus compañeros de rodaje.

¿Interpretar a un personaje gay en los Estados Unidos te puso en riesgo?

Mi gerente me recomendó que no lo hiciese. Sí… Creo que muchos gerentes respondieron de igual forma ante el proyecto. Todos sabíamos que era un riesgo. Sabíamos que nos enfrentábamos a algo grande. La serie se había convertido en todo en un éxito dentro de Reino Unido. A mí, personalmente, me encantaba mi personaje, así que pensé: «Bueno, voy a dar un salto al vacío… Me gustaría dar un salto al vacío.

¿Qué impacto tuvo Queer as Folk en el movimiento LGBT?

La verdad es que creo que importaba. A diario me encuentro con personas que me dicen: Oh, Dios mío, salí del armario gracias a la serie. Se lo dije a mi madre por ella… Mi familia me dijo ‘eres gay’ después de que viesen la serie. Pienso que el ‘Queer Speak’ llegó a dar un vocabulario que hacía falta a muchas personas. Además, normalizó la idea de dos hombres o dos mujeres enamorados.

¿Por qué crees que tuvo tal impacto?

La televisión es algo muy importante. Las personas la ven cuando están en casa, en la intimidad de su hogar, cuando son más vulnerables. Están en ropa interior, se rascan el culo… Es cuando tienes más acceso a ellos. Tener en cuenta sus historias y reconocer a estas personas [comunidad LGBT], es realmente lo que importa.

Peter Paige y Scott Lowell siguen manteniendo una gran amistad.

¿De qué manera influyó la serie en los estereotipos gays?

Emmett tuvo un problema. Durante la primera temporada se le echó en cara que él tan sólo era una reina, un chico gay afeminado. Pues bien, tengo noticias: Hay un montón de gays afeminados por ahí. Lo que me encantó de interpretarle es que él era algo más que eso. Sí, era afeminado, pero pudimos explorar un montón de colores distintos y demostramos que él no era ningún estereotipo. Él estaba allí. Cuando él aparecía, no podías verle tres minutos y luego apagar el televisor.

¿Qué momentos recuerdas especialmente de tu época trabajando en Queer as Folk?

Uno de mis recuerdos favoritos es el primer día que fuimos a las audiciones finales. Para conseguir un papel en una serie en los Estados Unidos normalmente hay que pasar tres o cuatro audiciones. La audición final se llama prueba de pantalla. La nuestra fue a las 8 de la mañana en Westwood. Tan sólo dormí unos minutos la noche anterior, de hecho, me presenté allí hacia las 7:05. Las puertas de Showtime ni siquiera se habían abierto aún. Encontré allí a alguien, Scott. Estábamos los dos sentados junto al USA Today si no recuerdo mal. Los actores tradicionales son competitivos y nunca sabes con quién te encontrarás, quién estará allí o para qué, por eso cuando nos encontramos estábamos un poco incómodos. «Entonces, ¿para qué estás preparándote?» le dije.

Él me respondió «Ted». Yo le respondí «Oh, Dios mío, yo para Emmett. Es un placer conocerte». En ese momento supe que seríamos amigos y durante los cinco años tengo un recuerdo tras otro. Momentos de risas, momentos de llorar, de cuidarnos mutuamente, de luchar. Pasamos por ello juntos. Nosotros tenemos una experiencia que nadie más en el mundo tiene. Los nueve de nosotros, los diez incluyendo a Harris y algunos otros tenemos esta experiencia tan especial que nadie en el mundo es capaz de entender con exactitud. Estamos, ya sabes, unidos para siempre por esto. Estoy muy agradecido de que haya sido con ellos.