
¿Por qué ha sido tan importante la película ‘And then we danced’?
And Then We Danced es una película sueco-georgiana, en la que podemos ver la historia romántica entre dos bailarines de la danza tradicional georgiana, la cual se desarrolla en un contexto social y religioso difícil para la diversidad (algo así como el ambiente que había en Derry con los personajes gays de It). El estreno de la película fue el motivo de los ataques homófobos en Georgia y las manifestaciones ultraderechistas y cristianas a fin de impedir el estreno de dicha película. Este es un film de gran impacto precisamente porque en su desarrollo refleja los inconvenientes que vive la comunidad LGBTI en Georgia, con una sociedad muy religiosa, conservadora y tradicional.

A pesar de que el ministerio del interior se comprometió a responder por la seguridad de los espectadores en el estreno de la película, horas antes del mismo, cientos de personas que estaban en contra de la comunidad LGBTI, bloquearon la entrada a las salas de cine, gritaron consignas homófobas y prendieron fuego a banderas LGTB. Durante dichas protestas resultaron cuatro personas heridas y alrededor de treinta manifestantes detenidos.

En Georgia se celebran distintos actos y eventos en el día internacional contra la LGBTfobia, pero en los últimos años, estos han sido impedidos por las manifestaciones de la ultraderecha y la iglesia; como lo fue el ataque de un joven extremista hacia un activista LGBTI en el año 2018, que se encontraba pronunciando un discurso a un pequeño grupo de la comunidad. Esto ocurre aun en la actualidad a pesar de que el parlamento de Georgia aprobó en 2014 una ley contra la discriminación en la cual se refleja la protección a la orientación sexual e identidad de género.

Sin embargo, somos testigos de que lamentablemente esto solo quedó en un papel pues Georgia es el número 24 entre 49 países en el cumplimiento de los objetivos planteados en el informe anual sobre derechos LGTBI en Europa. En él se consideran, medidas de no discriminación, derecho de familia, crímenes y odio hacia la comunidad LGBTI, reconocimiento legal de la identidad de género, integridad corporal, libertad de expresión y asilo.

Pese a todos los inconvenientes en la premier de la película, el director Levan Akin expresó su satisfacción pues los cines en los que se proyectó el film no cancelaron la presentación del mismo, siendo este un paso más en el apoyo hacia la comunidad LGBTI en el país caucásico.
And then we danced ganó en el festival internacional de cine de Minsk en Bielorrusia en la nominación de mejor actor principal. También la nominación de mejor actor en Sarajevo 2019, la Selección EFA, Mejor actor, Gran Premio del Público y Premio Ocaña a la libertad en el Festival de Sevilla. Además también en la Quincena de Realizadores en Cannes 2019 donde fue muy aclamada en las categorías Mejor actor, Sección oficial y Espiga Arco Iris en Seminci 2019 con Mejor película, Mejor actor y Premio del público en LESGAICINEMED 2019, y por si fuera poco, se encuentra nominada a Mejor Actor y selección de largometrajes de los Premios EFA 2019 y es candidata por Suecia a los premios Oscar a celebrarse en el año 2020.