
Países peligrosos que un hombre gay no debe visitar bajo ningún concepto
A pesar de que hoy la comunidad LGTB cuenta con una amplia variedad de destinos tolerantes con la diversidad alrededor de todo el mundo (en este artículo hablamos de los países donde los hombres gays son más felices), lo cierto es también existen zonas realmente poco recomendables y resultan realmente terroríficas.
La Asociación Internacional de Gays, Transexuales, Bisexuales e Intersexuales (ILGA) ha confeccionado una pequeña guía en la que clasifica en diferentes grados la peligrosidad de cada territorio. Hoy repasamos las zonas que no nos conviene visitar:
Riesgo LGTB extremo
Los países que entran dentro de esta categoría castigan la homosexualidad con penas de muerte. Estos países son Arabia Saudí, Irak, Siria, Afganistán, Somalia, Sudán, Pakistán, Nigeria, Qatar y Mauritania.
Además de pena de muerte existen todo tipo de penas y torturas. Por ejemplo en Arabia Saudí la homosexualidad está penada con torturas físicas, multas, cárcel, tratamientos vejatorios dentro de centros de salud mental, castraciones o ejecuciones públicas.
En Arabia Saudí, Irán, Siria, Irak, Afganistán, Sudán, Somalia, Qatar, Pakistán, Mauritania y Nigeria existe la pena de muerte para los homosexuales, lo que los convierte en lugares de alto riesgo para el visitante LGTB.
En Irán por ejemplo, los hombres homosexuales sólo tienen dos alternativas: La muerte o someterse a una operación de reasignación de sexo. Paradójicamente dentro de este país la homosexualidad está penada, sin embargo acepta con rotundidad la transexualidad. De hecho, junto a Tailandia, Irán es el país del mundo donde se produce una mayor cantidad de operaciones de reasignación sexual.
Riesgo LGTB extremo sin penas de muerte
Los países que forman parte de esta categoría no castigan la homosexualidad con penas de muerte, pero sí con otras penas como por ejemplo 15 años de cárcel.
Los países que castigan la homosexualidad (aunque no con pena de muerte) son India, Guyana, Uganda, Las Maldivas, Antigua y Barbuda, Barbados, Eritrea, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Tanzania, Zambia, Acech, Sumatra del Sur y Omán. En 2014 Uganda puso en vigor una ley según la cual toda manifestación de homosexualidad se penaba con muerte y que era conocida popularmente como la ley «mata gays». Aunque posteriormente la pena de muerte fue suprimida, se incluyó una pena de cadena perpetua contra los actos «anti natura«.
Riesgo muy grave
Dentro de estos países existen condenas de prisión que varían dependiendo del país y que suelen situarse de media entre 3 y 14 años. Además, existen otros castigos físicos y totalmente legalizados. Entre estos países podemos encontrar los Emiratos Árabes Unidos, Gaza, Camerún, Argelia, San Vicente, Granada, Gambia, Jamaica, Senegal o Somalia.
El tipo de mentalidad que existe en estas regiones es totalmente arcaico, desfasado y lúgubre. El año pasado por ejemplo, el ministro de Derechos Humanos de Marruecos, llamado Mustafá Ramid, definió a los gays como «basura». Posteriormente se hizo consciente de las palabras que había dicho y decidió rectificar. ¿Adivinas cómo lo hizo? Alegando que la homosexualidad es una «asquerosidad». Y sí… estamos hablando del ministro de Derechos Humanos, así que si alguien que aboga por los derechos humanos habla así de los gays, imagínate cómo deberá pensar el resto de personas del país.
Riesgo grave
En alguna ocasión hemos hablado de la situación que vive el colectivo LGTB dentro de Rusia. Este es un país que se encuadra dentro de la categoría de riesgo grave. Hacia el año 2013 se puso en vigor la famosa ley contra propaganda gay que impide de forma totalmente tajante las manifestaciones públicas al colectivo gay. Además, se censuran todos los medios de comunicación incluyendo internet.
A partir de entonces dentro del país los actos de violencia contra la comunidad LGTB se han incrementado de forma desorbitada. De hecho, se ha formado un grupo llamado Occupy Paedophilia que se reúne exclusivamente para cazar, maltratar y matar a personas homosexuales. Dentro de esta categoría además de Rusia se incluyen otros países como Líbano, Singapur, Liberia, Turkmenistán, Bután o Burundi.