
Sexomnia o sonambulismo sexual: Cuando intentas mantener sexo mientras duermes
Sonambulismo sexual o sexomnia. Quizá la padeces y no lo sabes. ¿Alguna vez te has despertado por la mañana y tu novio te ha dicho que has intentado tener sexo mientras dormíais y tú no recuerdas absolutamente nada? Muchos podrían pensar que es uno más de los beneficios de dormir desnudos en pareja. Bromas aparte, le ocurre a muchos hombres y es un trastorno del sueño.
Los sonámbulos sexuales tienen comportamientos bastante… calientes, cuando se encuentran en la fase no-REM. Sin embargo, por muy divertida que haya podido ser la noche, de poco les sirve porque a la mañana siguiente sufren amnesia por lo que no conservan ningún mínimo recuerdo de lo ocurrido.
«Si alguien te despierta a mitad de la noche pidiendo tema y a la mañana siguiente no recuerda absolutamente nada, no temas, no miente. Probablemente padezca sexomnia un trastorno del sueño poco común y bastante desconocido que lo experimenta un 10% de los adultos con parasomnia», dice Alejandro Pastor Campo, un enfermero que trabaja en la Unidad del Sueño el Universitari General de Catalunya y el Quirón salud Vallès.
Desafortunadamente, la sexomnia o el sonambulismo sexual supone todo un misterio para la comunidad científica. Se calcula que tiene una tasa de incidencia del 2% sobre la población mundial (según datos de la OMS). Lo que sí se sabe es que hay perfiles que son más susceptibles de padecerla. Los hombres jóvenes son los más habituales, aunque puede manifestarse en cualquier tipo de persona incluso en aquellas que no tienen ningún tipo de historial de sonambulismo.

Sexomnia: ¿Qué es exactamente?
Cuando hablamos de parasomnias nos referimos a conductas inconscientes que se manifiestan durante los períodos de sueño profundo y que a veces llevan a despertar. Algunas de ls parasomnias más conocidas con el sonambulismo o el bruxismo.
El sonambulismo sexual o la sexomnia lleva a los afectados a desarrollar conductas de tipo sexual sin que se de cuenta de que las está llevando a cabo. No son conscientes de ello una vez están despiertos por lo que pueden estar manteniendo relaciones sexuales mientras duermen sin saberlo, hasta que a menudo, sus parejas les avisan de su frenética actividad sexual nocturna. Se produce en una fase conocida como con no-REM, el momento en el que el sistema muscular no está paralizado, aunque por el contrario, el cerebro está completamente dormido.
Al darse mientras el cerebro está dormido, y ajeno a todo, es imposible que sea capaz de recordar. En muchas ocasiones ni siquiera el orgasmo les puede hacer despertar, por lo que es más difícil que detecten algo fuera de lo normal al despertar.
¿Dónde está el origen de la sexomnia?
En realidad, no hay conocimientos suficientes que permitan dar una respuesta precisa a inequícoxa. Sin embargo, todo parece apuntar a que la genética tiene mucho que decir al respecto.
Además, según diversos estudios, existen algunos factores externos que pueden propiciar su aparición o agravarla. Algunos de ellos son el estrés, una mala rutina de descansos, el consumo de medicamentos o drogas, la ingesta de alcohol o problemas psicológicos como la ansiedad.
¿Cuáles son los riesgos del sonambulismo sexual?
En general, no comporta riesgos graves. Sin embargo, sí que puede comprometer algunas áreas de la vida. Por ejemplo, puede generar problemas en las relaciones de pareja y generar sentimientos de culpabilidad o frustración al que la sufre.
Lo más recomendable, en el caso de que se produzca de una forma muy habitual, es ponerse en contacto con un profesional especializado. Algunas terapias para el tratamiento de los trastornos del sueño pueden resultar efectivas. Algunos exámenes para su diagnóstico y tratamiento como la polisomnografía, pueden ayudar a atajar el problema y resistituir los hábitos de sueño saludables.