
Visitamos Greenwich Village: El barrio de NY donde nació el movimiento gay en 1969
Greenwich Village es el barrio gay más icónico de Nueva York y uno de los más populares del mundo. Y es que fue allí precisamente donde nació el movimiento gay hace más de 50 años.
La rebelión de Stonewall marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de la comunidad LGTB. Los duros enfrentamientos que tuvieron lugar aquella noche sentaron las bases para lo que posteriormente sería El Orgullo Gay.

La madrugada del 28 de junio de 1969 la policía se presentó por sorpresa en The Stonewall Inn y levantó una redada abusiva. Era muy habitual que la policía se aprovechase de los antros clandestinos para gays y que incluso sacase rendimiento económico de ellos de forma ilegal llegando a acuerdos con mafias. Solían presentarse de forma inesperada para exigir dinero o chantajear a las personas que había en su interior con malos tratos físicos y verbales gratuitos.

Generalmente, los hombres gays, travestis y lesbianas que ocupaban esos lugares de reunión solían actuar de forma sumisa y guiados por el miedo. Sin embargo ese día ocurrió algo distinto: No pudieron soportar más abusos y acabaron rebelándose en grupo contra la policía. Para sorpresa de todos ganaron la guerra campal que se produjo en las calles y consiguieron dejar un mensaje claro: No iban a consentir más vejaciones y estaban dispuestos a luchar con uñas y dientes por sus derechos.
Al día siguiente se celebró el primer desfile del orgullo gay y el resto ya es historia.
En este barrio de Nueva York se respira el orgullo por cada rincón, aunque se ha seguido manteniendo el Día del Orgullo Gay (celebración oficial) el 28 de junio.

Un barrio histórico muy cosmopolita
Greenwich Village se caracteriza por tener una gran área residencial en el lado oeste de Manhattan. Se ha convertido en la cuna de la creatividad neoyorquina y todo tipo de vanguardias. En sus calles flota un ambiente bohemio y alternativo súper especial y hoy es un referente mundial.
Debido a lo simbólico de la localización, este barrio se ha inscrito como Distrito Histórico en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde el día 19 de junio de 1979 (10 años después de los disturbios).
Su riqueza cultural, histórica, social y simbólica hace que se haya convertido en uno de los barrios más cotizados por lo que no es accesible para todos los bolsillos. De hecho, las personas que lo habitan cuentan con un alto nivel adquisitivo, siendo en muchos casos celebridades reconocidas.

Su interior
Greenwich Village es un barrio tranquilo y transitable. Sus calles son arboladas y están repletas de bares, restaurantes y cafeterías muy concurridas. Destaca por lograr el equilibrio entre la accesibilidad y amplitud de ofertas para el ocio pero sin renunciar a la tranquilidad y las zonas verdes.
En sus calles se pueden encontrar teatros, clubes de jazz y edificios icónicos como el de la Universidad de Nueva York. Waverly Place es una de las calles imprescindibles y que mejor encierran el recuerdo de la revolución gay. Otros de sus enclaves imprescindibles son la calle Christopher y la posada Stonewall ya que fueron los escenarios en que se produjeron los disturbios de Stonewall.

Washington Square Park cuenta con una plaza muy animada donde se puede ver ondear las banderas arcoíris. Debe su nombre al arco levantado en 1892 conmemorando los cien años de la elección del primer presidente de Estados Unidos: George Washington. Allí se mezcla gente de la zona con los turistas y es un punto de visita obligado.
Lo cierto es que hay una gran cantidad de lugares que no te puedes perder y sería imposible enumerarlos todos. Por poner solo algunos ejemplos: El club Village Vanguard, el edificio de Friends, la librería Jefferson Market Library, el Café Wha? (Allí tocaron Jimmy Hendrix o Bob Dylan), el Blue Note Jazz Club…

Podríamos decir que el mayor encanto de este barrio reside en su ambiente relajado y fácilmente transitable. Greenwich Village destaca por ser como un pueblo sin renunciar a los requerimientos de ciudad. Logra alejarse de la imagen que tenemos de las grandes ciudades con rascacielos, masificación y un ambiente estresante.
Se trata de un lugar que es mucho más que un simple barrio gay. Es un barrio con mucha historia y mucho presente.

Escenario de series y películas
La famosa película Avengers Infinity War ubicó una de sus escenas en el barrio. La famosa pelea entre Iron Man, La Orden Oscura, Wong y Spiderman.
También podemos ver el famoso edificio donde vivieron los protagonistas de la famosa serie Friends. Se encuentra en la esquina de Bedford con Groove.
Si echamos un vistazo más remoto descubrimos que Alfred Hitchcock rodó la película La ventana indiscreta en el barrio hacia 1954. Contó con la colaboración de James Stewart y Grace Kelly.

Celebridades que viven o vivieron allí
Uno de sus vecinos más famosos es Bob Dylan. También vivieron allí Barbra Streisand, Jimy Hendrix, Peter, Paul and Mary, Simon & Garfunkel, Jackson Browne, Joan Baez, James Taylor, The Lovin ‘Spoonful’, Eric Andersen, Nina Simone y muchos otros.
En la actualidad, entre las celebridades que viven en el barrio gay de Nueva York se encuentran Nicole Kidman, Leighton Meester, Willem Dafoe y Matthew Broderick.