Vitaminas para el pelo: Beneficios y dónde encontrarlas

A partir de determinada edad es común presentar algunos problemas capilares. El paso del tiempo es un factor clave en la evolución de nuestro aspecto físico y especialmente en la salud de nuestro cabello.

Por eso resulta importante que al menor síntoma de alopecia actuemos. No olvides que tu salud y tu bienestar es tu responsabilidad.

Hoy veremos cómo podemos reducir los impactos de la alopecia en nuestro cabello prestando atención a nuestra dieta.

¿Qué le está pasando a mi pelo?

Si estás percibiendo una pérdida de densidad en tu cabello, lo notas más quebradizo, se cae más y cuenta con más caspa tienes suficientes indicios para preocuparte. Efectivamente, está ocurriendo algo en tu cabello y debes actuar cuanto antes para poder corregir la situación.

Tu dieta y los nutrientes que consumes habitualmente son un factor clave y si aprendes a cuidar un poco más tu alimentación notarás los resultados de forma radical.

Existen determinadas vitaminas y complementos nutricionales que pueden influir considerablemente en nuestra salud capilar. Hoy repasaremos las vitaminas más importantes para garantizar la salud de tu cabello.

¿Qué vitaminas necesita mi pelo?

¿Cómo puedes influir para que tu proceso capilar sea más saludable y efectivo? Asegurar que tu cuerpo cuenta con las vitaminas más importantes y necesarias para el cabello te hará marcar la diferencia. Si vigilas tu dieta y te aseguras de mantener unos niveles óptimos de estas vitaminas logras reducir tu alopecia y mejorar considerablemente la apariencia de tu cabello, aunque también la de tu piel (¿el semen es malo para la piel?) y tus uñas.

Vitamina B1

Recibe el nombre de tiamina y es especialmente buena para proteger el cabello de la deshidratación. Manteniendo unos buenos niveles de vitamina B1 contaremos con un cabello suave, flexible y saludable. Además lograremos evitar la caída y potenciar el crecimiento.

¿Dónde puedes encontrar la vitamina B1 para incluirla dentro de tu dieta? Puedes localizarla en todo tipo de pescados aunque también en frutos secos y vegetales como las espinacas, los espárragos o los aguacates.

Vitamina B3

Recibe el nombre de niacina. Uno de los puntos fuertes de esta súpervitamina es su capacidad para reducir de una forma considerable los niveles de colesterol. Su consumo habitual ayuda a reducir los efectos del estres así como a la regeneración capilar y dérmica. Uno de sus principios activos fundamentales es la dilatación de los vasos capilares. Como resultado de ello se mejora considerablemente la circulación y logra llegar una mayor cantidad de nutrientes y oxígeno al cabello. Como resultado se estimula el crecimiento y nuestro pelo se fortalecen desde la raíz.

¿Dónde puedes localizar la vitamina B3 para poder introducirla en tu dieta? En realidad puedes encontrarla en alimentos súper accesibles como el trigo, los cacahuetes, los huevos, el bacon, el pollo o el atún. También está presente en vegetales como el apio o los tomates.

Vitamina B5

La vitamina B5 es en realidad un ácido y recibe el nombre de pantoténico. Funciona como un agente activo y su presencia ayuda a reducir considerablemente los niveles de caspa en el cuero cabelludo, pues elimina en buena medida la grasa. Además reduce la aparición de canas lo cual ayuda a conservar nuestro color natural por más tiempo.

¿Dónde puedes encontrar ácido pantoténico para introducirlo en tu dieta? El hígado presenta una composición rica en B5, aunque también los huevos, los lácteos como el queso, los garbanzos, el brócoli, el salmón, las setas, los aguacates o la carne de ternera.

Vitamina B6

Recibe el nombre de piridoxina. Gracias a ella nuestro organismo es capaz de crear glóbulos rojos aunque también tiene un papel importante en muchos otros procesos químicos dentro de nuestro organismo. Una de las principales causas de que el cabello se debilite es la escasez de oxígeno en los folículos pilosos (raíces capilares). Los glóbulos rojos son precisamente las células encargadas de transportar el oxígeno a través del torrente sanguíneo por lo que manteniendo los niveles de B6 ayudaremos a fortalecer nuestro cabello y reducir su caída.

¿Dónde puedes localizar la vitamina B6 para incluirla en tu dieta? La piridoxina se puede encontrar en el arroz, lentejas, sardinas, hígado, plátano, bonito, aguacate, jamón, maíz, pasas, judías o pistachos.

Vitamina B7

Seguro que te suena el nombre de «biotina». Es el de la vitamina B7 y junto al ácido fólico juega un papel especialmente importante en nuestra salud capilar. La biotina participa activamente en la distribución de nutrientes aunque una de sus funciones más importantes tiene lugar durante el proceso metabólico así como en la construcción de aminoácidos que forman parte de la queratina.

Como sabrás, la queratina es fundamental para la protección y formación de tejidos especiales de nuestro organismo como las uñas, el cabello o incluso la piel.

¿Dónde puedes localizar la biotina para incluirla en tu rutina alimentaria? En cereales integrales, frutos secos, semillas, verduras y hortalizas, frutas y setas.

Vitamina B9

El ácido fólico es un componente esencial y su presencia estimula la regeneración celular. Como consecuencia afecta muy positivamente en nuestro cabello, dándole mucha mayor resistencia y participando activamente en su crecimiento.

Del mismo modo que ocurre con la vitamina B5, el ácido fólico ayuda a retrasar el envejecimiento de las células capilares así como la aparición de canas. Contar con una dieta rica en B9 nos ayudará a dotar de vitalidad y brillo a nuestro pelo.

¿Dónde puedes localizar el ácido fólico? En las hortalizas de hojas verdes como la rúcula, las espinacas o la lechuga. También en las verduras como la alcachofa, los espárragos o los puerros; en las legumbres como los garbanzos o los guisantes; los aliños como la levadura de cerveza o la salsa de soja. También en los frutos secos, los cereales integrales o los rellenos.

Vitamina B12

Recibe el nombre de cobalamina y participa activamente en el funcionamiento del sistema nervioso. Básicamente ayuda a que los nutrientes lleguen a las células, por lo que su presencia es realmente importante. Ayuda a generación de los glóbulos rojos (súper importantes para el cabello) y afecta positivamente al cabello fomentando su cabello y conservando su color natural.

¿Dónde puedes localizar la vitamina B12? Esta presente en las aves aunque también en setas y algas comestibles, en la soja y los lácteos.

Vitamina A

Resulta importante vigilar los niveles de vitamina A pues se trata de un componente que asegura el crecimiento del cabello y estimula su resistencia y fortalecimiento natural. La vitamina A incrementa los niveles de brillo y reduce considerablemente los niveles de caída. Además, uno de sus puntos fuertes es su capacidad para luchar contra la aparición y presencia de hongos.

¿Dónde puedes encontrar la vitamina A? Se encuentra presente e los lácteos como el queso o la leche, en vegetales como la zanahoria o las espinacas, en frutas como el melón o el mango y en carnes de ternera, pollo, pescado y pavo.

Vitamina C

La Vitamina C es popularmente conocida por su capacidad antioxidante. Su acción ayuda a proteger nuestras células de la influencia de los radicales libres aunque también es súper importante porque ayuda a la generación del colágeno.

El colágeno es probablemente uno de los componentes más importantes para el pelo y las uñas por lo que es importante que tratemos de mantener unos altos niveles de colágeno pues no sólo protegeremos y fortaleceremos nuestro cabello, sino también nuestra piel.

¿Dónde puedes encontrar la vitamina E para incluirla en tu rutina diaria? En frutas como el la naranja, kiwi, el melón, la papaya, las fresas o la sandía. También en verduras como el brócoli, los pimientos, los tomates o las espinacas.

Vitamina E

Junto a la vitamina C desempeña una labor importante como antioxidante sobre todo en la regeneración capilar pues ayuda a reparar los daños que se han producido en la raíz del pelo (los folículos capilares). Además, ayuda a proteger nuestro cabello de las agresiones externas más habituales: la influencia del sol, los productos químicos o los secadores.

¿Dónde puedes localizar la vitamina E para implementarla en tu rutina diaria? En aceites vegetales (de girasol o maíz), en nueces, almendras, avellanas, semillas de girasol, hortalizas de hoja verde como el brócoli o cereales.

¿Cómo influirán las vitaminas en nuestro cabello?

Si estás preocupado por tu alopecia o por el debilitamiento de tu cabello deberás tener en cuenta que uno de los factores principales (a parte de la genética) es la alimentación. Lo cierto es que no encontrarás ningún producto en el mercado que se capaz de actuar de una forma tan saludable sobre tu cabello como lo hace una dieta equilibrada.

Si deseas tener un cabello saludable, joven y resistente durante toda tu vida debes empezar por adoptar hábitos saludables centrándote especialmente en tu dieta.

Mantener unos niveles saludables de vitaminas generará una serie de beneficios directos sobre nuestro cabello:

  • Se reducirá la alopecia.
  • Nuestro cabello ganará en fortaleza y resistencia antes las agresiones externas.
  • Crecerá de una forma más regular y saludable.
  • Presentará un aspecto más atractivo con un mayor grosor, flexibilidad y brillo.
  • Su envejecimiento se retrasará manteniendo nuestro color natural durante más tiempo.
  • Los niveles de grasa y caspa se reducirán considerablemente.
  • Nuestros cabellos estarán más hidratados y oxigenados gracias a un mayor transporte de oxígeno, nutrientes y agua mediante el trabajo de los glóbulos rojos.